SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

30/5/11

Gobierno reconocerá 77 nuevas enfermedades profesionales

Cobertura. Estado ampliará lista luego de 40 años; aumentarían primas

Tras 40 años, el gobierno actualizará la lista de enfermedades profesionales, incluyendo 77 nuevas patologías, entre ellas la tendinitis. El Pit-Cnt reconoce el avance pero pide la inclusión de las enfermedades mentales para que sean indemnizables.

La puesta al día de la lista implicará que la cobertura del Banco de Seguros del Estado (BSE) se ampliará a un mayor número de enfermedades originadas en el ámbito laboral. "Si uno se presenta en el BSE y allí encuentran que tiene una enfermedad indemnizable, el banco la va a aceptar y le va a pagar en consecuencia", explicó Walter Migliónico, coordinador de la secretaría de salud laboral y medio ambiente del Pit-Cnt.

En total, serán 106 las patologías reconocidas por el Estado (77 nuevas) una vez que la lista sea oficializada por la vía del decreto.

El universo actual de enfermedades profesionales en Uruguay abarca sólo 29 patologías y así se ha mantenido por los últimos 40 años, a partir del decreto 168 del año 1971.

El incremento de la actividad económica y por ende, del trabajo, ha llevado a que las dolencias asociadas al mundo laboral se multipliquen haciendo necesaria esta actualización. Así lo manifestaron las autoridades del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Salud Pública, el pasado 28 de abril cuando se anunció el nuevo listado en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud Laboral.

La principal novedad que deja esta actualización es la incorporación de las enfermedades del sistema osteomuscular, es decir las lesiones generadas por esfuerzos repetitivos como tendinitis y lumbalgias.

Actividades como el corte y fileteado de pescados y carnes, tareas con martillos neumáticos y motosierras, de almacenamiento y empaque en serie, son propensas a generar este tipo de dolencias.

A su vez, en los trabajos subterráneos o de tipo sanitario son comunes las lesiones por hiperflexión de rodillas.

El listado -que se basa en un documento publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en marzo de 2010- incorpora además las enfermedades causadas por exposición a agentes químicos, aquellas provocadas por exposición a agentes físicos como ruidos, vibraciones, radiaciones, y temperaturas extremas.

El Estado también pasará a reconocer las enfermedades provocadas por agentes biológicos y las enfermedades infecciosas o parasitarias, las enfermedades de la piel y las afecciones del sistema respiratorio.

Migliónico saludó esta iniciativa al tiempo que subrayó que se trata de una reivindicación que el Pit-Cnt viene sosteniendo desde hace 20 años.

Estrés. El sindicalista, que también actúa como consultor regional de OIT en este tema, marcó como próximo paso la inclusión de patologías mentales como el estrés, las cuales están ausentes de este listado.

La incorporación de esta clase de enfermedades está sujeta a la conformación de un grupo multidisciplinario que determine la vinculación de la enfermedad mental con la actividad laboral, algo difícil de establecer con claridad.

"Hoy por hoy, el trabajo presiona y pega más en lo que tiene que ver con la salud mental. No es que antes no lo hiciera pero ahora parecería que los efectos del trabajo son más importantes. Es preocupante", remarcó Migliónico.

Al menos, el BSE cubre actualmente aquellos casos de estrés postraumático producidos en el ambiente laboral.

Consultado sobre los efectos económicos que generará esta ampliación de la lista, Migliónico admitió que puede provocar un mayor costo para el BSE.

El País intentó comunicarse con el presidente del BSE, Mario Castro pero no fue atendido.

Para Migliónico "alguien va a cuestionar que esto puede significar el aumento de las primas que cobra el BSE", pero marcó que los trabajadores "tenemos derecho a ser reparados cuando nuestra salud se daña trabajando para otros".

Meta: Los trabajadores apuntan a incluir las patologías mentales en próximas etapas.

El País Digital

Corren palomas del palacio municipal con aves rapaces

palomas

El Intendente de Colonia Doctor Walter Zimmer, preocupado por la invasión de palomas al Palacio Municipal, y teniendo en cuenta que las mismas trasmiten una zoonosis llamada pitacosis, una enfermedad pulmonar que afecta al ser humano, contrató para el control de estas plagas una empresa que trabaja con aves rapaces, enemigos naturales de las palomas, ya que las mismas son alimento en la naturaleza. El trabajo se realiza a través de vuelos en la zona de hábitat de las palomas, durante varios días y en distintos horarios, por los que las palomas al detectar un predador natural en su hábitat abandonan la zona.
Además se colocan trampas en las cornisas y techos, para capturar las palomas vivas, siendo retiradas del lugar. También en la noche se realizan vuelos para evitar los dormideros, capturando si es posible las mismas con aves de presa.
Este método es natural, si uso de venenos y usado mundialmente en shoppings, aeropuertos, plazas, etc.
Cabe agregar que la "Cetrería" fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el año pasado
La cetrería es el arte de cazar con aves rapaces, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería o de tierra. Biológicamente se trata de una simbiosis (entre hombre y animal) en que ambas especies se benefician. Uno de sus mayores expertos mundiales, Félix Rodríguez de la Fuente, la definió como "la primera vez en que el hombre no sometió al animal al yugo y al látigo". El humano captura, liga el ave al propio hombre por reflejos condicionados, y entrena al ave en la caza y en la fidelidad. Su pájaro captura aves-presa y cuadrúpedos generalmente pequeños o medianos (conejos, liebres). La cetrería fue una práctica muy extendida en la Edad Media, ligada a la nobleza y a los potentados. Acabó decayendo por el progreso de las armas de fuego y la mayor vistosidad y festividad que se podía ofrecer con las partidas de caza mayor, especialmente montería.


29/5/11

Uruguay pudo haber sufrido un tsunami en el año 2006


Lo publico para reflexionar sobre el derecho a estar informado, así como también reflexionar si el poder de turno tiene derecho a decir que es lo mas recomendable, para no crear supuestas situaciones de pánico... pudo haber sido una catástrofe!!!!!

EL ESPECTADOR.COM INFORMA:

El Gobierno del entonces presidente Tabaré Vázquez no informó en 2006 una amenaza de un tsunami en Uruguay. El 2 de enero de 2006, al este de las islas Sandwich del Sur se produjo un terremoto de 7,4 grados y una gran ola comenzó a desplazarse hacia el noroeste en línea recta a las costas de Uruguay y una parte de Argentina, a velocidad de 300 kilómetros por hora.

Según publicó El País, la base antártica japonesa advirtió a los gobiernos de ambos países. En Uruguay no se lanzó un alerta pública para no generar pánico. Por fortuna, la ola fue perdiendo fuerza y se desvaneció en el trayecto.

No informar "fue un gran error" de las autoridades nacionales, "porque simplemente se hubiera tratado de desplazar a la población a un lugar ubicado a unos metros desde el borde del agua", advirtió la licenciada Leda Sánchez Bettucci, del Departamento de Geología y Geotectónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), durante un informe que esta semana presentó ante la comisión de Industria y Energía del Senado.

A lo largo de su existencia, el territorio nacional ha experimentado movimientos sísmicos. Uruguay se encuentra en una región de bajo riesgo sísmico, pero no puede ni debe considerarse nulo.

DIARIO EL PAÍS DIGITAL TITULA:

En 2006 hubo amenaza de un tsunami en Uruguay

Informe. La ola venía a 300 km/h; el gobierno no alertó para no generar alarma

DANIEL ISGLEAS

Uruguay tiene un riesgo bajo de sufrir un terremoto grave, pero no está a salvo. Hace cinco años un tsunami estuvo a punto de llegar a las costas del país. El gobierno fue informado pero no se advirtió a la población para evitar el pánico.

El 2 de enero de 2006, al Este de las islas Sandwich del Sur se produjo un terremoto de 7,4 grados en la escala Mercalli (máximo 12), lo que equivale a un sismo muy fuerte. Una enorme ola comenzó a desplazarse hacia el noroeste en línea recta a las costas de Uruguay y una parte de Argentina, a velocidad de 300 kilómetros por hora.

La base antártica japonesa advirtió a los gobiernos de ambos países. En Uruguay no se lanzó un alerta público para no generar pánico. Por fortuna, la ola fue perdiendo fuerza y se desvaneció en el trayecto.

No informar "fue un gran error" de las autoridades nacionales, "porque simplemente se hubiera tratado de desplazar a la población a un lugar ubicado a unos metros desde el borde del agua", advirtió la licenciada Leda Sánchez Bettucci, del Departamento de Geología y Geotectónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR), durante un informe que esta semana presentó ante la comisión de Industria y Energía del Senado. Para Uruguay esa fue la más reciente y peligrosa consecuencia de una liberación súbita de energía por acumulación de tensión en el subsuelo, aunque el país y la región más próxima registran sismos y tsunamis desde hace más de 150 años (ver nota aparte), algo sobre lo cual los uruguayos no estamos habituados a reflexionar como posible problema propio.

A lo largo de su existencia, el territorio nacional ha experimentado movimientos sísmicos. Uruguay se encuentra en una región de bajo riesgo sísmico, pero no puede ni debe considerarse nulo.

El país está situado sobre lo que se conoce como una intraplaca. "Las intraplacas son el lugar donde la actividad sísmica es menor pero esto no quiere decir que no exista. Los terremotos pueden ser de menor magnitud y difícilmente tengan una intensidad superior a 6 grados" en la escala de Richter (de un máximo de 9), explicó la licenciada Sánchez Bettucci en su exposición a los senadores.

Advirtió que en el país "construimos los edificios y las casas como si tuviéramos cero actividad sísmica". Tampoco hay un programa preventivo para la población civil debido a la ausencia de información derivada de la inexistencia de una red de monitoreo.

SE MUEVE. Según informó la especialista en la reunión del pasado miércoles, Uruguay está ubicado sobre la placa sudamericana, "una región de mucha actividad sísmica especialmente sobre el margen del océano Pacífico".

Hacia el continente la placa tectónica va cambiando su estructura. La región conocida como "intraplaca" comprende el Sur de Brasil, el Este de Argentina, Paraguay y Uruguay.

La placa sudamericana se mueve entre tres y seis centímetros por año hacia el Oeste, explicó la experta.

En estas regiones de intraplaca también se acumulan tensiones y hay pequeñas fallas que, aunque pueden ser muy antiguas, siguen teniendo pequeños movimientos, añadió.

En el mundo ocurren alrededor de 30.000 terremotos al año, 75 de los cuales son percibidos por la gente en general, 20 de ellos son significativos -o sea, de magnitud superior a 6.2 en la escala de Richter- y finalmente uno o dos son de nivel catastróficos. En ocasiones, por año hay un tercer sismo de esas características.

Según indicó la licenciada Sánchez Bettucci, un terremoto de magnitud 7 es cien veces más fuerte que uno de magnitud 5 y mil veces más potente que uno de magnitud 4.

"Un sismo como el que tuvo lugar en 1888 puede volver a suceder. No sabemos cuándo van a ocurrir los terremotos, pero sí que suceden en mayor o en menor magnitud todos los días y pueden darse en cualquier parte del mundo. No estamos libres de sufrir actividades sísmicas; pueden ocurrir dentro de media hora, mañana, en diez o cien años. No sabemos ni siquiera cuál es la actividad sísmica básica del territorio nacional", advirtió la experta.

Por eso, informó a los senadores que el país necesita contar con una red de estaciones de medición sismológica que tendría sede en Aiguá, departamento de Maldonado, que, según los estudios, es el lugar más conveniente del país. Cada estación se compone de un sismómetro, un registrador, un sistema de comunicación y alimentación de energía. El costo por estación es de US$ 35.000.

Con este sistema se podrá monitorear los movimientos que se registren en la dorsal atlántica y en las cercanías de la Antártida, lugar de generación de tsunamis. Además se podrá determinar los niveles de sismicidad inducida, es decir artificial, por actividades como las represas y la explotación minera. Obviamente que un punto central del monitoreo será la toma de decisiones de prevención civil.

Los terremotos y tsunamis del uruguay

El primer terremoto registrado que afectó a Uruguay se produjo en 1848 y la magnitud estimada fue de 5,6 en la escala de Mercalli (máximo 12), equivaliendo a 4.8 en la escala de Richter. El epicentro fue a 200 kilómetros al sur de Maldonado.

En Montevideo, en 1861, se sintió un terremoto ocurrido en Mendoza de 7.2 en la escala de Richter.

En 1884 un terremoto se produjo al sur del continente, donde existe la conjunción de tres placas tectónicas, que generó un tsunami. Dos personas murieron ahogadas al ser arrastradas por el agua en una playa uruguaya.

En 1888 se produjo el terremoto más importante hasta hoy en Uruguay, de 5.5 en la escala de Richter. El sismo generó un micro tsunami en el Río de la Plata.

El siguiente terremoto que está registrado tuvo lugar en 1948, duró 17 segundos y fue anotado por un meteorólogo en Bella Unión, Artigas.

En 1954 hubo otra gran ola en la costa del sureste de Uruguay, que llegó a Mar del Plata. Los relatos cuentan que antes, en 1945, había habido otro tsunami.

En 1971, en la provincia de Buenos Aires, cerca de La Plata, se

registró un terremoto de magnitud 3.5 en la escala de Richter.

En el año 1977, a raíz del terremoto de San Juan, que fue de 7.5 en la escala de Richter, la onda fue sentida en edificios altos de Pocitos.

El único sismo instrumental que tenemos es el ocurrido en 1988, que fue registrado por sismógrafos en Brasil y que se localiza, como otros, a 200 kilómetros al suroeste de Maldonado. Fue de 5.2 en la escala de Richter.

En 1990 hubo uno que tuvo una magnitud de 3 grados en la escala de Mercalli. El epicentro fue cerca de la represa de Rincón del Bonete.

En 2003 hubo otro sismo en las islas Orcadas del Sur que generó un tsunami. Las olas no llegaron a las costas de Uruguay ni de Argentina.

El 30 de junio de 2008 en la misma región hubo otro terremoto de 7 grados de magnitud.

El pasado 15 de mayo de este año hubo un terremoto de 6 grados de magnitud que sacudió al océano Atlántico, en la misma región en que ocurrieron los antes mencionados.

Las Cifras

6 es el máximo de centímetros que se mueve el continente sudamericano por año, en dirección al oeste por año.

30 mil son los terremotos que se registran por año en el mundo. De ellos, apenas entre uno y tres tienen efectos catastróficos.

El sismo y la central nuclear de Atucha

El informe de la especialista en geotectónica de la Universidad de la República (UdelaR), Leda Sánchez Bettucci, fue seguido atentamente por los senadores de la comisión de Industria, pero además por varios integrantes del grupo de trabajo que analiza la eventual puesta en marcha de un programa nuclear para la generación de energía eléctrica en Uruguay.

El tema derivó entonces hacia la necesidad de monitorear la actividad sísmica en función de la posible instalación en el país de una central nuclear, como también de las centrales de Atucha I y II que se encuentran a 72 kilómetros de Uruguay.

Así, uno de ellos, el ingeniero Álvaro Bermúdez, explicó a los asistentes a la reunión que durante la gestión del expresidente Jorge Batlle se instaló en la Intendencia de Colonia una central de detección de los radionucleidos (elementos químicos que experimentan una desintegración radiactiva que se manifiesta en la emisión a la atmósfera de radiación en forma de partículas alfa o beta y rayos X o gama), precisamente para observar el funcionamiento de la central nuclear de Atucha en Argentina. "Recogemos información on line en forma permanente, con la anuencia de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Esta instalación se realizó en los años 2003 y 2004, pero ni Ancap ni ningún otro ente público han desarrollado el tema específico del estudio sísmico", dijo el especialista.

El ritmo circadiano. Base molecular. Aspecto clínicos y Laborales

Drs. Román Arreaza-Cardier, Román Arreaza Padilla
Invitados de cortesía
*Trabajo presentado en la sesión del día jueves 04-10-2001.
En todos los organismo vivos, desde las bacterias hasta los humanos, opera un reloj biológico sincronizado a 24 horas/día. Este reloj interior controla una gran variedad de funciones bioquímicas que se llaman fluctuaciones de ciclos, incluidos el del comportamiento, el del sueño y la actividad, que colectivamente se les llaman los ritmos circadianos (del latín: circadia = alrededor del día).
El conocimiento completo del genoma, vegetal en Arabidopsis thaliana, en insectos del géneroDrosophila (mosca de las frutas) y en ratones de laboratorio, han llevado a un mejor conocimiento de las regulaciones fisiológicas y metabólicas, inducidas por la fotoperiodicidad del ritmo circadiano en plantas y animales. Se ha comenzado a entender que ambos organismos comparten los mecanismos moleculares del procesamiento de la luz en el ciclo día/noche. Dos trabajos publicados simultáneamente en el número del mes de noviembre de 1998 en Science por Somers y Thresjer (1), identificaron las moléculas fotosensitivas, que llamaron fotorreceptores (proteínas heptahelicales, receptores por acoplamiento transmembrana) que actúan como intermediarios entre los factores ambientales y la "maquinaria del reloj" circadiano.

¿QUE ES APRENDER? A PROPÓSITO DEL CONSTRUCTIVISMO DE JEAN PIAGET.

Toda concepción del conocimiento implica necesariamente una concepción a la vez del aprendizaje. Pero: ¿Qué es aprender? ¿Es recibir enseñanza? ¿Es incorporar datos o contenidos?

En primer lugar, y como aproximación al tema, podemos decir que el aprendizaje es un proceso, un proceso constructivo como decía Jean Piaget 1896-1980). En este sentido aprender, no es solo recibir determinadas enseñanzas o adquirir nuevos datos, información o contenidos, etc., sino que es fundamentalmente la adquisición de los esquemas necesarios que nos permiten comprender la comprensión de la compleja realidad.

La adquisición de los esquemas referidos, son el resultado de una actividad del sujeto que es desencadenada en gran parte por los estímulos externos. Tal vez uno de los legados más importantes de la teoría elaborada por Piaget es que los niños adquieren conocimientos mediante la actividad: el significado y la comprensión se obtienen a través de la acción sobre los objetos y las cosas que se deben conocer.

La importancia del proceso de aprendizaje no procede pues de los contenidos o programas diseñados para impartir la enseñanza oficial, ya sea ésta pública o privada, sino por el contrario, de la obtención del saber a través de la investigación libre y del esfuerzo individual y espontáneo del sujeto de aprendizaje.

Se sigue de ello, que el aspecto realmente valioso del conocimiento radica en la actividad que despliega el sujeto en la búsqueda de los procesos de descubrimiento que le han permitido establecerlo o dar con él.

En este contexto, en la denominada tríada educativa (alumno, docente, familia), el alumno tiene el rol protagónico, pues él es el creador de su propio aprendizaje, es él quien debe modificar su propio pensamiento y construir otro nuevo que guarde mayor correspondencia con la realidad que le circunda, permitiendo que sea esa misma realidad, la que se encargue de invalidar, en el caso que así corresponda, los razonamientos que son inadecuados.

El aprendizaje implica necesariamente un constante ajuste, de ahí que todo conocimiento tenga una utilidad provisoria. El papel del docente, merece ser destacado en estos días, debe adoptar una actitud de búsqueda que le permitirá dar con aquellas situaciones que le posibilitarán al alumno construir las operaciones que debe adquirir, apelando a los esquemas de que los que ya dispone, para luego a partir de ellos, desarrollar otras nuevas operaciones y así sucesivamente.

El alumno no es una página en blanco sobre la cual el docente debe escribir, aquél tiene experiencias previas, construcciones previas, conocimientos previos que le permitirán operar sobre los conocimientos nuevos.

Finalmente, es importante destacar que la didáctica inspirada en el pensamiento de Piaget aconseja la utilización abundante de ejemplos, la explicación de los mismos hechos acudiendo a términos y procedimientos variados, esto está, con el objeto de evitar que las ideas queden unidas a alguna fórmula verbal o a un determinado contexto singular, posibilitando con ello una dinámica saludable, puesto que lo que se estanca está llamado irremediablemente a perecer.

REDES SOCIALES ( FACEBOOK)- de Eugenio Benitez, el Martes, 24 de mayo de 2011 a las 15:55

28/5/11

FINALIZACIÓN DE CURSO SMS, OHSAS 18001/18002

Realizado por John Thompson


OHSAS 18001:2007 Especificación

OHSAS 18002:2000
Directriz para la implementación de OHSAS 18001


O occupational
H health
S safety
A assessment
S series


Hemos concluido con trabajadores, gerentes de empresas, ingenieros y estudiantes el curso de " Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, en el Centro Politécnico del Cono sur en Colonia del Sacramento.
La actividad transcurrió de manera enriquecedora uniendo y compartiendo los conocimientos y experiencias de cada uno de sus integrantes.


¿Para qué implementar un Sistema de gestión de la seguridad y la salud ocupacional?
  • Eliminar o minimizar los riesgos para los trabajadores y para otras partes interesadas
  • Proteger la seguridad y salud de sus empleados y de terceros
  • Optimizar el funcionamiento de la organización, mejorando su productividad y su competitividad
  • Mejorar la imagen de la organización y la confianza del mercado, o sea incrementar el valor de sus productos o servicios

¿Por qué implementar un Sistema de gestión de la seguridad y la salud ocupacional?

  • Los Organismos de Control, las Aseguradoras y los Clientes, lo consideran un buen indicador de su gestión
  • Las organizaciones de “Nivel Internacional” lo hacen
  • Asegurar la conformidad con la Política de SYSO Para sistematizar la gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional, enfocándola hacia la mejora continua

Definición de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional

  • Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan para:
  • establecer la política y los objetivos de SYSO
  • lograr dichos objetivos ü dirigir una organización respecto a SYSO
  • controlar una organización respecto a SYSO

26/5/11

Directorio de Revistas

REVISTAS EN ESPAÑOL


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales
Mapfre Medicina
Medicina y Seguridad del Trabajo
Revista Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo
Revista cubana de salud y trabajo
Revista La Mutua
Revista Seguridad y Salud en el Trabajo

Trabajo. Revista de la OIT/ILO

REVISTAS EN OTRO IDIOMA


American Association of Occupational Health Nurses
American Journal of Industrial Medicine
Archives Belges
Asian journal of occupational therapy
Environmental Health Perspectives
Giornale italiano di medicina del lavoro ed ergonomia
Indian journal of occupational and environmental medicine
Industrial health
International Journal of Hygiene and Environmental Health
International Journal of Occupational Safety and Ergonomics
Journal of Applied Toxicology
Journal of Occupational & Environmental Medicine
Journal of Occupational Health
Journal of Occupational Medicine and Toxicology
Medicina del Lavoro
New England Journal of Medicine
Occupational and Environmental Medicine
Occupational Health And Industrial Medicine
Scandinavian Journal of Work Environment & Health

Revista riesgo quimico


La revista es uno de los resultados de la Conferencia Internacional Tripartita realizada en San Pablo, en abril de 2009. Además de presentar las conclusiones de la Conferencia, la revista presenta el Enfoque Estratégico SAICM, los antecedentes, meta y objetivos de dicho proceso internacional. Podés descargar la revista aquí.

¿Por qué es más difícil el aprendizaje con el paso de los años?

El cerebro de las personas de mediana edad no es tan ágil como solía ser por todo el estrés que ha soportado, según demostró un nuevo estudio.
Un grupo de investigadores estadounidenses dijo que el estrés hace que las neuronas de una parte del cerebro que se necesitan para el aprendizaje se encojan y pierdan plasticidad, es decir la capacidad de formar rápidamente conexiones llamadas sinapsis.
Los animales más jóvenes pueden recuperarse, pero a medida que pasan los años se empieza a perder esa capacidad.
Estos hallazgos ofrecen un nuevo acercamiento al proceso de envejecimiento, y pueden ayudar a explicar por qué en algunas personas el declive es más rápido que en otras.
“Suponíamos que estas neuronas se alterarían con la edad, pero la pérdida de plasticidad sináptica en el contexto de la experiencia vital tiene implicaciones profundas para el deterioro cognitivo relacionado con la edad”, indicó en un comunicado John Morrison, de la Escuela de Medicina Mount Sinai, cuyo estudio fue publicado en Journal of Neuroscience (doi:10.1523/JNEUROSCI.0839-11.2011).
Para el estudio, Morrison y sus colegas estudiaron a ratas jóvenes, de mediana edad y viejas que fueron colocadas en una zona confinada durante varias horas, lo que les causó la liberación de hormonas de estrés que llevan a cambios neuronales en la corteza prefrontal, una parte del cerebro usada para el aprendizaje.
El equipo estudió luego cambios en una parte de las neuronas llamadas espinales que se usan para formar sinapsis.
Cuando las miraron en el microscopio, vieron cambios en las de las ratas jóvenes, lo que muestra que pueden adaptarse a una experiencia estresante. Hubo pocos cambios en las de las ratas de mediana edad y ninguno en las ratas más viejas.
Los hallazgos sugieren que el envejecimiento causa una pérdida significativa en la capacidad cerebral para responder al estrés, algo que es crucial para el aprendizaje, dijo Morrison.
“La corteza frontal está constantemente reenviando impulsos en respuesta a las experiencias vitales”, añadió.
Sin embargo, explicó, el cerebro envejecido ya ha sufrido una pérdida significativa de estas neuronas espinales y las que quedan son menos capaces de responder en situaciones que exigen reenviar impulsos.
“Los animales viejos pierden esencialmente su capacidad para la plasticidad inducida por la experiencia”, señaló Morrison, quien en un primer momento se vio sorprendido por los hallazgos y ahora los encuentra un poco sobrios.
“No querría intentar aprender un idioma”, dijo. “La gente puede hacerlo de forma parcial, pero para nada como un niño”, agregó.
Sin embargo, no se pierde todo con la edad.
“Una de las grandes cosas de la edad es que no pierdes experiencia. No pierdes las sinapsis y conexiones muy estables”, manifestó el autor.
Finalmente, el experto señaló que los hallazgos muestran un nuevo acercamiento en la búsqueda de tratamientos que protejan el cerebro del deterioro generado por la edad, como la enfermedad de Alzheimer.
Chicago, mayo 25/2011 (Reuters)
Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2011 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”
Nota: Los lectores del dominio *sld.cu tienen acceso al artículo a texto completo a través de Hinari.
Erik B. Bloss, William G. Janssen, Daniel T. Ohm, Frank J. Yuk, Shannon Wadsworth, Karl M. Saardi, Bruce S. McEwen, John H. Morrison. Evidence for Reduced Experience-Dependent Dendritic Spine Plasticity in the Aging Prefrontal Cortex. The Journal of Neuroscience, mayo 25/2011, 31(21):7831-7839.

25/5/11

ALERTA La Prevención de Intoxicación y Explosiones por Fosfina Durante La Fumigación

En el primer encuentro de salud ocupacional en el departamento de Colonia se comentó sobre la intoxicación en la ciudad de Nueva Palmira con fosfuro de aluminio.
En la exploración y búsqueda de ampliar conocimientos sobre el tema, comparto enlace sobre La Prevención de Intoxicación y Explosiones por Fosfina Durante La Fumigación

Los EMF EN EL LUGAR DE TRABAJO


Cada persona en nuestra sociedad moderna está expuesta a los campos electromagnéticos (los EMF) que rodean todos los aparatos eléctricos. Recientemente, estudios científicos han cuestionado los efectos posibles de los EMF para la salud. Esta hoja de datos da respuesta a las preguntas comunes sobre los EMF en el lugar de trabajo. Se puede usar esta información para identificar fuentes de EMF en el trabajo y para dar pasos sencillos para reducir las exposiciones. Sin embargo, no se puede usar esta información para evaluar la seguridad de sus exposiciones debido a que aún no existe evidencia científica de que las exposiciones a los EMF sean peligrosas.

¿Qué son los EMF?
Los EMF son líneas invisibles de fuerza creadas siempre que la electricidad es generada o usada.
Los EMF son producidos por líneas eléctricas, instalaciones eléctricas, y equipo y aparatos eléctricos. La frecuencia de los EMF se mide en hercios (Hz, o ciclos por segundo). La gente está expuesta a campos eléctricos y magnéticos, pero los científicos están más preocupados por los campos magnéticos. Esta hoja de datos trata solamente los campos magnéticos que tienen frecuencias cerca de 60 Hz—la frecuencia de poder eléctrico en Norteamérica.
Un campo magnético estático alrededor de un imán de barra.
Leer más

DEPARTAMENTO DE SALUD Y RECURSOS HUMANOS DE LOS EE.UU. CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES septiembre 1996 DHHS (NIOSH) Número de Publicación 96-129 Servicio de la Salud Pública Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Presentaciones power point EE.UU Recursos en Español

Comenzamos una serie entradas con enlaces relacionados con las normas NIOSH Y OSHA.
Presentaciones power point
Saluda
John Thompson

Contradicciones al interpretar normas de tránsito

En las últimas horas fueron atropelladas dos personas en diferentes circunstancias. En uno de los casos quedó en evidencia la interpretación a veces contradictoria respecto a la preferencia cuando se tiene luz verde.


El lunes en la mañana murieron dos mujeres en diferentes accidentes de tránsito ocurridos en Montevideo.

Uno de ellos fue en la zona del Obelisco, donde una joven de 21 años fue atropellada por un ómnibus de transporte capitalino. El accidente ocurrió en el cruce de 18 de Julio y Bulevar Artigas. La víctima falleció en el lugar a causa de las heridas recibidas.

El segundo siniestro se registró en la esquina de José Belloni y Domingo Arena, donde una mujer mayor de edad fue atropellada por un camión. También en este caso la mujer falleció en el lugar del accidente.

En accidente ocurrido en el Obelisco tuvo la particularidad de que tanto, la joven que estaba cruzando como el ómnibus que la atropelló, tenían luz verde.

Esta situación es ilustrativa de un posible desconocimiento de las normas, tanto de peatones como automovilistas. ¿Quién tiene la preferencia?

El juez penal de 4º turno, Eduardo Pereyra, entendió que la preferencia la tenía la joven, aunque viniera leyendo un libro para el examen que tenía esa mañana. La luz verde era para ambos, pero la preferencia la tenía la joven, por lo que procesó con prisión por homicidio culposo al chofer del ómnibus.

El artículo 18 del Código Penal prevé el Régimen de la culpabilidad.
El hecho se considera culposo “cuando con motivo de ejecutar un acto, en sí mismo jurídicamente indiferente, se deriva un resultado que, pudiendo ser previsto, no lo fue, por imprudencia, impericia, negligencia o violación de leyes o reglamentos”.

En tanto, también fue procesado por el mismo delito, homicidio culposo, el conductor de un camión que este lunes atropelló a una anciana en la esquina de José Belloni y Teniente Galeano. El accidente provocó la muerte instantánea de la mujer de ochenta años.

El camionero fue procesado sin prisión, aunque deberá presentarse todos los sábados en la comisaría de su zona durante dos horas, durante los próximos tres meses.

Estos son apenas dos accidentes. El año pasado hubo casi 24.000 accidentes de tránsito. Murieron 556 personas y casi 28.000 sufrieron algún tipo de lesión, datos fueron presentados por la Unasev (Unidad Nacional de Seguridad Vial).
Espectador.com

Recordar se hace más fácil si es bajo leve estrés


Según un estudio argentino, cuando el recuerdo se vuelve inestable, puede ser reactivado si recibe un impacto

Un grupo de investigadores argentinos descubrió que las personas sometidas a un estrés leve pueden recordar más fácilmente hechos que parecían olvidados, confirmó a Efe el científico a cargo del estudio.

"Vimos a través de un experimento que los seres humanos pueden recordar mejor una serie de sílabas sin sentido aprendidas si son sometidos a un estrés leve", indicó el doctor Alejandro Delorenzi, del Laboratorio de Neurobiología de la Memoria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la mayor de Argentina.

En un experimento del que participaron 125 voluntarios, los científicos establecieron que cuando un recuerdo se vuelve inestable, la persona puede reactivarlo si recibe un impacto, como fue en este caso el frío intenso.

Concretamente, los participantes debieron aprender una serie de cinco sílabas sin sentido que estaba precedida de una combinación de luz, imagen y música, explicó Delorenzi, también investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

A los seis días, los científicos volvieron a presentar los mismos estímulos, pero cuando los voluntarios debían evocar las letras aprendidas, se interrumpió la secuencia de luz, imagen y música, por lo que el recuerdo se volvió frágil, puntualizó.

Inmediatamente se les pidió a los participantes que sumergieran el brazo en una palangana con agua helada, mientras que para el grupo de control la temperatura era templada.

Como resultado, los que debieron afrontar el agua helada recordaron al día siguiente en un 80 por ciento las sílabas, mientras que aquellos que sumergieron su brazo en agua templada, sólo rememoraron un 20 por ciento.

"Con este pequeño truco demostramos que las memorias que parecían desaparecidas, en realidad quedan almacenadas", sostuvo Delorenzi, a cargo de la investigación en la que se emplearon cangrejos antes de realizar estas pruebas en humanos.

El investigador recordó además que sustancias como la epinefrina, cortisol y glucosa, liberadas en situaciones de estrés, también actúan en la modulación de la memoria.

"Con este trabajo estamos cambiando los marcos conceptuales de los procesos de memoria tal como estaban establecidos", aseguró.
OBSERVADOR

24/5/11

Aumentó cantidad de muertos en accidentes de tránsito

La cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito aumentó un 5% en 2010 con relación al 2009. El año pasado, 556 personas perdieron la vida mientras que casi 29.000 sufrieron algún tipo de lesión.

Del total de víctimas —fatales y no fatales— un 70% tuvo un accidente en el Interior del país, mientras que el 30% restante lo hizo en Montevideo, de acuerdo a datos presentados hoy por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).

El presidente del ente, Gerardo Barrios, dijo a EL PAÍS digital que del 70% de siniestros en el Interior, un 67% ocurrió en las ciudades, siendo el principal factor del accidente el no uso de casco protector por parte de los motociclistas.

El jerarca, en declaraciones a radio Carve, criticó a las autoridades y los gobiernos municipales por no aplicar la reglamentación vial vigente y agregó que, en Uruguay, es "muy difícil solucionar la siniestralidad sin presupuesto. Nacimos (por la Unasev) en 2007 sin presupuesto y seguimos sin tenerlo".Barrios dijo que Uruguay parece "un país federal" donde cada departamento tiene que decidir si se adhiere a la normativa. "La ley es nacional y se debe cumplir independientemente de las dificultades que tengan", sentenció.


Víctimas del tránsito: 28.510 en 2010
Seguridad Vial. Aumentó el número de personas lesionadas y creció 3,9% el de fallecidos respecto al año anterior Las personas fallecidas son cada vez más jóvenes: 1 cada 3 entre 15 y 29 años | Seguridad Vial. Unasev reclama más control a Intendencias El 68% de los siniestros fue en calles y caminos y el resto en rutas


RENZO ROSSELLO

Cada 16 horas muere un uruguayo en un siniestro de tránsito. Tres de cada cuatro fallecidos son hombres. El rango mayor de víctimas tiene entre 20 y 24 años. Sólo en 2010 hubo en Uruguay 28.510 lesionados.

Los datos provienen del informe 2010 sobre Siniestralidad Vial en Uruguay, presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) ayer. El presidente del organismo, el médico Gerardo Barrios, resumió los datos más relevantes del informe durante el 4° Encuentro de la Red de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito, que se celebró ayer en la Torre Ejecutiva.

Si bien del análisis de los datos se desprende que la cantidad de personas fallecidas o con secuelas graves es menor a lo que el estudio estadístico de tendencias podía prever, algunos datos encienden la luz roja. La cantidad de víctimas mortales de entre 15 y 19 años, la velocidad excesiva en rutas como gran factor de riesgo, y el rango casi excluyente de lesionados graves en edades centrales o que las estadísticas suelen denominar "económicamente activas". Y junto a ello la falta de cumplimiento de las normas.

Esto conforma el eje de lo que ayer el presidente de Unasev planteó. "El alto índice de accidentes que presenta Uruguay no se cambia solo con educación, sino también con un marco normativo aplicable, y el posterior control y fiscalización por parte de las autoridades", señaló Barrios.

La referencia aludía directamente a los gobiernos departamentales, en particular a la renuencia de algunos de ellos en aplicar normas de la Ley de Seguridad Vial vigente desde el 14 de noviembre de 2007. Quizá uno de los aspectos que más problemas ha mostrado en su aplicación tiene que ver con el uso de elementos de seguridad, como el casco protector, aún muy resistido en varios puntos del interior del país. Y el otro reclamo de Barrios tiene que ver con la supervivencia del organismo que dirige. La Unasev no cuenta, desde su creación, con presupuesto propio. Barrios destacó esta situación que lo pone en clara desventaja, por ejemplo, con organismos similares de la región, como la homóloga de Argentina creada en 2008 y que "cuenta con presupuesto propio y en estos tres años logró disminuir un 10% la mortalidad".

De todos modos, no son negativas todas las conclusiones del informe 2010. "Lo importante entonces es que con los datos del 2010 se confirma el quiebre de la tendencia de crecimiento que se venía registrando en años anteriores, tanto en el total de lesionados como en los fallecidos, con lo que el país estaría ingresando en una especie de meseta o estabilización de las cifras", expresa el informe. Y destaca que ello podría tomarse como "el primer paso para el inicio de la reducción del nivel de muertes en el país".

Una cuenta que, por cierto, sigue teniendo resultados estremecedores en conjunto.

MÁS LESIONADOS. El concepto de "lesionados" incluye tanto a quienes resultaron heridos, co-mo a quienes fallecen a causa de esas heridas. Una definición a tener en cuenta al considerar la cantidad de 28.510 lesionados que hubo en 2010. Ello representó un incremento del 5% respecto de 2009.

Implica, además, que el año pasado hubo un promedio de 78 personas lesionadas por día. Y que algunos de ellos perdieron la vida horas después.

Hubo 556 fallecidos, lo que también representa un aumento, en este caso del 3,9%, respecto del año anterior. Y que, en promedio, murieron 1,52 personas por día. O dicho de otro modo: cada 16 horas murió un uruguayo como consecuencia de un siniestro vial.

Los datos sobre los siniestros más severos confirman otra tendencia: el 68% ocurrió en calles y caminos de jurisdicciones departamentales. Ello hace pertinente observar con más detenimiento el desglose por departamentos.

El informe incluye una tasa de mortalidad cada 100.000 habitantes. La aplicación de la tasa revela que el departamento de Rocha es, por lejos, el que presenta los mayores niveles: 42.6 fallecidos cada 100.000 habitantes. Es seguido por Lavalleja con 37.1 y Río Negro con una tasa de 31.9.

Estos valores coinciden, asimismo, con el Índice de Severidad de Siniestros, que se calcula sobre la base de fallecidos cada 100 siniestros con lesionados. Y ello ubica nuevamente a Rocha con 9,12%, a Lavalleja con 4,67% y a Río Negro con 4,06%.

EDADES. Los más jóvenes son los más expuestos a un siniestro con resultados mortales o muy severos.

"Es así que se constató que 3 de cada 4 fallecidos era de sexo masculino y que casi el 50% tenían edades entre los 15 y 39 años", señala el informe.

En el rango de edades de los 20 a los 24 años es donde se constató el mayor número de fallecidos, que representan un 12,8% del total de las víctimas mortales.

Pero el informe también señala con preocupación el incremento de muertes en jóvenes de 15 a 19 años. "Puede inferirse que están directamente asociados al nuevo fenómeno de las motocicletas en el tránsito del país", apunta.

El informe indica, asimismo, que la cantidad de víctimas adolescentes y jóvenes exhiben un "pico significativo que se sale del comportamiento típico que se puede ver en otros países e incluso con respecto a algunos datos anteriores que existían a nivel del MSP".

Siniestralidad vial 2010
"En los últimos dos años se registraron en el país 24 fallecidos menos que los esperados si se hubiese mantenido esa tendencia de crecimiento que se venía registrando desde el año 2005".

"Se mantiene una importante concentración en la zona metropolitana ampliada, donde si agregamos los datos de Montevideo, Canelones, Maldonado y San José, se supera el 55% de los lesionados y casi el mismo porcentaje de los fallecidos del país".

"Es de destacar que la desaceleración del crecimiento de lesionados y fallecidos se produce en un período de pleno crecimiento económico del país (aumento del parque automotor), lo cual ha tenido históricamente una directa incidencia en la evolución de la siniestralidad del país".

Alejandra Forlán indignada
"Impotencia e indignación". Así lo resumió la vicepresidenta de Unasev, Alejandra Forlán. Y además puso nuevamente el foco en quienes padecen las secuelas de los siniestros viales. "El gobierno debería garantizar la accesibilidad para que el discapacitado siga su vida como el que camina", reclamó Forlán. Recordó que actualmente las víctimas de siniestros de tránsito deben valerse por sus propios medios para seguir su vida.

El País Digital

23/5/11

¿Que es UNIT?

UNIT, fundada en 1939, es una institución privada sin fines de lucro cuya actividad gira en torno a la promoción y al mejoramiento de la calidad, y que tiene como fin último, el beneficio de la comunidad.

Desde su fundación realiza actividades de Normalización Técnica e Información Especializada. Actualmente, son más de 30 los comités técnicos que trabajan en la elaboración de normas en las más diversas áreas. El acervo UNIT cuenta con más de 1800 normas y su Centro de Información pone a disposición del público lña posibilidad de acceder a más de 2 millones de normas internacionales, regionales y extranjeras.

Desde 1971 UNIT viene impartiendo Capacitación en Calidad en forma sistemática, siendo pionero en esta actividad. A la fecha, ha dictado más de 2.200 cursos, los que han tenido más de 47.000 participantes.

En 1984 UNIT inició en el Uruguay la Certificación de Productos, de acuerdo con el Sistema No 5 de la ISO, siendo hoy más de 150 las empresas que cuentan con productos certificados por UNIT, no solo en nuestro país sino también en Argentina, Brasil, Chile, España, Italia, etc.

En 1987 UNIT editó la serie de Normas UNIT-ISO 9000 y con la colaboración de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) inició, en 1995, la Certificación de Sistemas de la Calidad en nuestro país, certificando ese mismo año a la primer empresa uruguaya en obtener tal distinción.

Siguiendo un proceso similar, en 1998 UNIT inició la Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental respecto a las normas UNIT-ISO 14000, y en 2002 fue también quién inició la Certificación de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional respecto a las normas UNIT 18000.

A la fecha son más de 350 las empresas con Sistemas de Gestión certificados por UNIT.

Al crearse en el año 1997 el Sistema Uruguayo de Acreditación, Normalización, Certificación, Calibración y Ensayos (SUANCCE), UNIT fue reconocido y designado oficialmente como el Organismo Nacional de Normalización y por tanto sus normas técnicas han sido tomadas como normas del Sistema.
sitio oficial:http://www.unit.org.uy/index.php

22/5/11

FORO SOBRE SINIESTRALIDAD EN EL TRANSITO

25 DE MAYO 2011 - PALACIO LEGISLATIVO

PARTICIPARÁN MÁS DE 30 ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

El Parlamento viene organizando la realización de un gran foro nacional, que contará con la participación de más de 30 organizaciones públicas y privadas vinculadas a esta problemática. El objetivo es sensibilizar a las autoridades y a la población sobre la enorme pérdida de vidas, sobre todo de personas jóvenes, que se producen por accidentes de tránsito.

La organización de la jornada se viene instrumentando en el ámbito de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas de la Cámara de Diputados. Ya se ha acordado que el foro se realizará el miércoles 25 de mayo de 9 a 17 horas en el Palacio Legislativo.

Participarán organizaciones públicas y privadas vinculadas con el tránsito, y el principal punto de debate se centrará en torno a la aplicación de la Ley Nº18.191 de "Tránsito y seguridad vial en el territorio nacional", que es la norma que rige en la materia.

En dicha jornada participarán autoridades y representantes de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), los ministerios de Transporte y Obras Públicas, Salud Pública e Interior, Banco de Seguros del Estado, Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), intendencias departamentales, Congreso Nacional de Ediles, Centro de Protección de Choferes, Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús (Anetra), Fundación "Gonchi Rodríguez", Federación Ciclista del Uruguay, asociaciones de motoqueros, entre otras, totalizando más de 30 organizaciones.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas de Diputados, el nuevoespacista Jorge Pozzi, dijo a LA REPUBLICA que esta iniciativa "nació en el Congreso de ediles, que a principio de este año concurrió a la comisión y planteó su preocupación por el gran número de muertos y heridos que tiene nuestro país, debido a la enorme cantidad de accidentes de tránsito".

"Van a participar desde las autoridades de la Unasev hasta los actores sociales vinculados con el tema del tránsito, para que cada uno pueda presentar sus aportes por escrito acerca de cómo observan que se está implementando la Ley Nº18.191", explicó el legislador.

La idea es que además de los informes por escrito, todas las organizaciones puedan tener una participación de algunos minutos el día de realización del foro, para exponer sus puntos de vista bajo la modalidad de paneles.

"Pero además de la pérdida de vidas humanas, hay una enorme cantidad de gente herida que queda imposibilitada para toda la vida", reflexionó el parlamentario.

"La idea es que todo el mundo tenga aunque sea cinco minutos para plantear su punto de vista y que sea sobre algo tangible como es la ley vigente", subrayó Pozzi.


Trágica muerte de empleado en supermercado

Un camión con acoplado aplastó a un empleado del supermercado Ta-Ta de la ciudad de Mercedes, mientras trabajaba. El dramático hecho provocó honda congoja. Ayer el comercio estuvo cerrado por duelo.

Eran las 7 de la mañana. Gastón Alberro, empleado del sector verdulería del supermercado Ta-Ta de Mercedes, de 21 años de edad, se disponía a ayudar al conductor de un camión de mercadería con semirremolque para que pudiera maniobrar en la zona de descarga.

El trabajador se prestó a dar indicaciones al conductor para que lograra estacionar marcha atrás el camión marca Foton, matrícula NTP-2870 con el semirremolque matrícula NTP-2984 en la zona de carga del supermercado céntrico, a 2 cuadras de Plaza Independencia.

Hasta ayer no se sabía qué fue exactamente lo que pasó, pero Alberro fue aprisionado contra la pared, entre el voluminoso semirremolque refrigerado y la rampa de descargas.

Las lesiones fueron gravísimas, de acuerdo a la información oficial del hecho: “traumatismo encéfalo craneano con pérdida de conocimiento severo con múltiples fracturas de cráneo. Fractura cervical múltiple, traumatismo de tórax grave y traumatismo abdominal”. Fue trasladado en una ambulancia a un centro asistencial donde su fallecimiento fue certificado minutos más tarde.

De inmediato, el sindicato de trabajadores, en acuerdo con los responsables del supermercado, decidieron no abrir las puertas al público en señal de duelo. Los compañeros de la víctima del accidente se reunieron, acongojados, en la zona de ingreso de emergencia del centro de asistencia de CAMS.

Al chofer del camión se le hizo examen de alcoholemia que dio resultado cero. Su conductor, cuyas iniciales son R. E. W. M. (40 años) según la información policial, vive en Colonia y es un empleado contratado por el supermercado.

El sepelio fue efectuado ayer en el cementerio local en horas de la tarde donde también hu-bo muestras de gran dolor de sus compañeros de trabajo y familiares del joven fallecido.

El País Digital

21/5/11

DOLOR DE ESPALDA: EL AZOTE DE LA CIVILIZACIÓN


A medida que se desarrollan tecnologías que hacen más fácil la vida, el cuerpo humano se hace más débil e ineficaz. Ahora, en vez de ‘homo sapiens’ podríamos llamar a nuestra especie ‘homo sedente’. El rotativo ruso utro.ru informó que el estilo de vida sedentario es la causa de más del 70% de las enfermedades de la columna vertebral y las articulaciones.

Según la estadística, el dolor de espalda lo padece más del 80% de la población de todo el mundo. Y más de la mitad de estas personas ni siquiera se dan cuenta de que están enfermas. La causa de la gran 'popularidad' del mal es por lo general el estilo de vida al que ya la mayoría de nosotros estamos acostumbrados, y que ya no podríamos rechazar: dormir en una cama blanda, ir al trabajo en coche o en transporte público, trabajar en sentado -posición incómoda y nociva para la columna vertebral- y, por la noche, tras un duro día, tumbarse sobre el sofá frente al televisor.

Incluso si al ‘homo sedente’ le entraran ganas entrar en razón y convertirse en un deportista, a menudo sometería a la espalda y las articulaciones a sobrecargas, levantando pesos excesivos y sin calentar los músculos, lo que aumenta el riesgo de lesiones.

El síndrome de insuficiencia vertebral, provocado por la falta de ejercicio y la incorrecta actividad diaria, es difícil de reconocer en etapas tempranas, pero puede provocar varias enfermedades, tales como el latigazo cervical, la lumbalgia o la hernia discal. El mal puede tener varios síntomas, siendo típicos los dolores en varias partes de la espalda y el cuello, generalmente causados por los esfuerzos físicos, después de caminar, levantar una carga o permanecer durante largo tiempo en una posición incómoda. Sin embargo, solamente el doctor puede decir con certeza si se trata de una enfermedad y diagnosticarla correctamente.

Para prevenir o detener el desarrollo de los dolores de espalda en las personas vulnerables -como los empleados de oficina y los representantes de otras profesiones sedentes- hay que observar ciertas reglas: no sobrecargar la columna vertebral, cambiar la posición del cuerpo, evitar caídas y lesiones, dormir sobre un colchón firme y hacer ejercicios especiales para fortalecer la musculatura.

Los médicos aconsejan que cada día cumplamos las siguientes recomendaciones: apoyar los pies al estar sentados, no adoptar una posición floja, cada 15 o 20 minutos realizar una pequeña ‘vuelta’ para servirse café o traer un documento de la impresora. En general, es bueno no mantener la misma posición al estar sentado o tumbado delante del televisor y hacer pequeños descansos al ver un largometraje.

A medida que se desarrollan tecnologías que hacen más fácil la vida, el cuerpo humano se hace más débil e ineficaz. Ahora, en vez de ‘homo sapiens’ podríamos llamar a nuestra especie ‘homo sedente’. El rotativo ruso utro.ru informó que el estilo de vida sedentario es la causa de más del 70% de las enfermedades de la columna vertebral y las articulaciones.

Según la estadística, el dolor de espalda lo padece más del 80% de la población de todo el mundo. Y más de la mitad de estas personas ni siquiera se dan cuenta de que están enfermas. La causa de la gran 'popularidad' del mal es por lo general el estilo de vida al que ya la mayoría de nosotros estamos acostumbrados, y que ya no podríamos rechazar: dormir en una cama blanda, ir al trabajo en coche o en transporte público, trabajar en sentado -posición incómoda y nociva para la columna vertebral- y, por la noche, tras un duro día, tumbarse sobre el sofá frente al televisor.

Incluso si al ‘homo sedente’ le entraran ganas entrar en razón y convertirse en un deportista, a menudo sometería a la espalda y las articulaciones a sobrecargas, levantando pesos excesivos y sin calentar los músculos, lo que aumenta el riesgo de lesiones.

El síndrome de insuficiencia vertebral, provocado por la falta de ejercicio y la incorrecta actividad diaria, es difícil de reconocer en etapas tempranas, pero puede provocar varias enfermedades, tales como el latigazo cervical, la lumbalgia o la hernia discal. El mal puede tener varios síntomas, siendo típicos los dolores en varias partes de la espalda y el cuello, generalmente causados por los esfuerzos físicos, después de caminar, levantar una carga o permanecer durante largo tiempo en una posición incómoda. Sin embargo, solamente el doctor puede decir con certeza si se trata de una enfermedad y diagnosticarla correctamente.

Para prevenir o detener el desarrollo de los dolores de espalda en las personas vulnerables -como los empleados de oficina y los representantes de otras profesiones sedentes- hay que observar ciertas reglas: no sobrecargar la columna vertebral, cambiar la posición del cuerpo, evitar caídas y lesiones, dormir sobre un colchón firme y hacer ejercicios especiales para fortalecer la musculatura.

Los médicos aconsejan que cada día cumplamos las siguientes recomendaciones: apoyar los pies al estar sentados, no adoptar una posición floja, cada 15 o 20 minutos realizar una pequeña ‘vuelta’ para servirse café o traer un documento de la impresora. En general, es bueno no mantener la misma posición al estar sentado o tumbado delante del televisor y hacer pequeños descansos al ver un largometraje.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_14350.html

PASAR MUCHO TIEMPO SENTADO ACORTA LA VIDA



Estar sentado durante horas seguidas acorta la vida de los trabajadores de oficina, advierten los especialistas del sitio web estadounidense Medical Billing and Coding. Estar sentado no solamente nos hace gordos, perezosos y débiles, sino que además nos quita años de vida, informan los médicos.

Los especialistas de la página web recolectaron datos impactantes de varias fuentes, incluidos informes de salud nacionales durante varios años y artículos especiales sobre los peligros del estilo de vida sedentario. Según sus datos, los hombres que cada día pasan seis horas sentados corren un 20% más de riesgo de morir a una edad joven; para las mujeres esta cifra alcanza un 40%.

Los expertos explican que mientras estamos sentados en nuestros organismos transcurren procesos nocivos: la actividad eléctrica de los músculos se reduce hasta hacerse nula, la quema de calorías disminuye, asimismo baja la producción de las enzimas que se sintetizan en las células y aceleran el metabolismo. Las personas cuyo trabajo requiere estar en posición sentada se hacen dos veces más vulnerables a las enfermedades cardíacas que aquellas que tienen que estar de pie o caminan en sus horas laborales.

Según los investigadores, el estilo de vida de los hombres modernos se hizo absolutamente sedentario. Por primera vez en la historia de la humanidad el tiempo promedio mundial estando sentado alcanza 9,5 horas, lo que incluso supera el tiempo promedio que los seres humanos necesitan para dormir (7,7 horas).

Los especialistas también advierten que los empleados de oficina, que pasan la mayoría de su tiempo laboral sentado frente al computador, empiezan a sufrir de un considerable empeoramiento de su salud ya tras unos cuantos años de servicio. Si uno está sentado cada día durante más de 6 horas tiene un 40% más de probabilidades de morir al cabo de 15 años, indican.

Los médicos subrayan que para evitar estos riesgos no es suficiente con practicar ejercicios de vez en cuando. Para evitar riesgos hay que reducir el tiempo que se pasa sentado hasta las 3 horas diarias, dedicar más de 30 minutos cada día a la actividad física y usar cada oportunidad para ponerse de pie y dar un paseo por la oficina. Además, se aconseja evitar pasar tiempo en posición sentada fuera de la oficina, cuando el trabajo no lo requiera.

RT.COM


Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_24101.html

Gobierno prepara medidas para atacar fuentes de contaminación del río Negro

MONTEVIDEO (Uypress) - El Gobierno ejecutará medidas de protección ambiental para el río Negro, según anunció el ministro interino de Medi...

Vistas de página en total