SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

17/12/13

Nueva campaña de la Unasev

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) acaba de lanzar su nueva campaña de TV para prevenir accidentes de tránsito. Con un tono ameno, se cuentan seis historias apuntando a un determinado público objetivo y causas de accidentes.
El uso del casco, del celular, de chalecos reflectivos, el cinturón de seguridad, el respeto de los límites de velocidad y la e ingerir alcohol  son los puntos que originan, aviso a aviso “un montón de problemas”, mostrando el desenlace de gastos y costos de oportunidad que los siniestros causaron.
El dinero por romper la moto, no poder trabajar sin esta, pasarse la tarde en la comisaría, ir a juicio, olvidarse de ir a buscar a la hija, pagar el auto por tener solo el SOA, son algunos ejemplos.






20/11/13

Cormillot: 3 leyes para ser infelices

"El estrés no se produce sólo por lo que te pasa sino también por lo que vos te decís sobre lo que pasa", le explicó anoche el médico Alberto Cormillot a Alejandro Fantino en "Animales sueltos" (América). De todos los temas que trataron en relación a la salud, el que más me llamó la atención fue el del estrés. En términos sencillos —ésa es, a mi modo de ver, una de las características que hacen que Cormillot resulte tan didáctico en los medios masivos—, el doctor ofreció algunas pistas para enfrentar las dificultades diarias sin tener que pagar el altísimo precio que nos cobra el estrés.
Cormillot comenzó enunciando lo que tantas veces se ha dicho, pero que siempre es bueno recordar para entender de qué hablamos cuando hablamos de estrés. "El estrés es una respuesta natural del organismo frente a un estímulo —sostuvo—. Y, para decirlo en términos corrientes, hay un estrés positivo y otro negativo. El estrés negativo te prepara para la lucha o la huida. Cuando es de gran intensidad o de una intensidad más baja pero prolongada en el tiempo, se transforma en estrés crónico. Sometido al estrés crónico, el organismo se agota y comienzan a aparecer síntomas físicos, psíquicos y de conducta".
Luego, vino un concepto central: "El estrés no se produce sólo por lo que te pasa sino también por lo que vos te decís sobre lo que te pasa". Según parece, aquí el relato que cada uno se haga sobre sus propias circunstancias marca la diferencia. "Si, por ejemplo, entrás al canal y alguien no te saluda, lo más común es que no te haya saludado porque no te vio. Podés pensar eso y seguir adelante. Pero si en cambio, te decís que lo que quiso esa persona fue ningunearte, despreciarte, ignorarte, acabarás estresándote", indicó Cormillot. Y siguió demostrando que los vocablos que empleamos en nuestro discurso interno son armas poderosas. "Para tener una mejor calidad de vida, tenemos que cambiar el verbo 'deber' por 'preferir'", propuso.
El asunto es así: como sabemos todos, por experiencia propia, la realidad no ha sido diseñada a nuestro antojo. ¿Qué hacer frente a la discrepancia entre nuestro deseo y la vida real? He aquí la receta que Cormillot dio anoche en la TV: "Dejar de decir 'Yo debería ser distinto' o 'Vos deberías actuar conmigo de tal modo' o 'Las cosas deberían hacerse así', para pasar a afirmar 'Yo preferiría ser de tal o cual manera', 'Yo preferiría que me ocurrieran tales y cuales cosas, pero si no ocurren, no es horrible y no se va a acabar por eso el mundo'".
Para sorpresa de Fantino y de muchos televidentes, entre los que me incluyo, Alberto Cormillot aseguró que existen leyes que garantizan la infelicidad. Y enumeró tres de ellas. ¿Querés ser desdichado? Empezá hoy mismo a cumplir estos tres preceptos y en breve, serás una persona infeliz:
1) Pensá que lo malo que te pasó en la vida, te va a seguir pasando todo el tiempo.
2) Cree firmemente, y repetí para no olvidarlo: "El mundo tiene que ser como yo mando".
3) "Soy indispensable". Sostené esa certeza a rajatabla y viví como si la continuidad del universo dependiera de vos y sólo de vos.
¿Querés ser tan feliz como sea posible? Entonces, empezá hoy mismo a desobedecer esas tres leyes y al tiempo, algo habrá mejorado tu calidad de vida. Lo explicó Alberto Cormillot ayer en la TV, alrededor de la medianoche. Sospecho que una gran cantidad de espectadores se habrán ido a dormir con el propósito de rechazar desde hoy las tres leyes de la infelicidad.

Por Adriana Schettini

19/11/13

RIESGO Exhortan a tomar medidas contra la contaminación por combustibles

Geólogo advirtió sobre el riesgo que implican las estaciones de servicio




Uruguay no cuenta con normativa específica sobre protección de las aguas subterráneas ante contaminación por hidrocarburos. ¿Pero es necesaria si no es productor de petróleo o gas? El hidrogeólogo argentino Mario Hernández señala que pensar que no es importante es darle vuelta a la cara a la “amenaza más seria” que tiene el recurso. “Estaciones de servicio hay en todos lados”, recordó.

El experto informó en ocasión del VII Congreso Uruguayo de Geología y I Simposio de Minería y Desarrollo del Cono Sur que el “rezago” del país en materia legislativa deja en el campo “del voluntarismo” el control y el monitoreo de los depósitos de combustibles sin atender que la mayor cantidad de focos de riesgo están ubicados en las zonas de mayor sensibilidad ambiental puesto que el suelo es muy permeable.

Solo en Montevideo hay al menos 285 estaciones de servicio. Su inserción en la trama urbana es “de alto riesgo”, dijo Hernández en entrevista con El Observador.

Además de la eventual contaminación del agua subterránea y del suelo por fugas de combustibles, existe el “riesgo público” de los incendios por gases. Además, los expendios comerciales ubicados en el interior del país “tienen menos precauciones y menos cuidados”.

También se deben sumar los depósitos de las centrales termoeléctricas y de las Fuerzas Armadas, el almacenaje en aeropuertos, terminales portuarias y de productores rurales. Entre las instalaciones más complejas se destaca una refinería que procesa 50 mil barriles de petróleo por día y el oleoducto de 166 kilómetros que une la Terminal del Este (en José Ignacio) con la refinería de La Teja.

“Son focos importantes. No se advierte (el riesgo) porque como no hay legislación parece que no existiera la necesidad de educar sobre ellos”, dijo Hernández.

En total, se estima que en Montevideo se almacenan, al menos, 22 mil metros cúbicos de diesel y gas oil, 8 mil metros cúbicos de gas licuado, 14 mil metros cúbicos de queroseno y 28 mil metros cúbicos de nafta. Lo último es equivalente al 8% de la gasolina que se consume en el país.

En el resto del territorio, el almacenamiento de diesel y gas oil alcanza los 176 mil metros cúbicos; mientras que se acopian 133 mil metros cúbicos de nafta. Si estos 309 mil metros cúbicos se mezclaran llenarían 124 piscinas olímpicas.

“Los combustibles son muy móviles, se mueven con mucha facilidad en el agua y son muy persistentes en el suelo”, señaló Hernández. Entre sus componentes aromáticos están el benceno, el tolueno y los xilenos.

La exposición prolongada al benceno puede producir cáncer de los órganos que producen los elementos de la sangre; mientras que el tolueno –también componente de pegamentos, pinturas y desmanchantes– y los xilenos son tóxicos. “La contaminación por hidrocarburos es una alarma mundial”, dijo a El Observador.

Para evitar fugas y accidentes
Hernández y su colega uruguayo, el geólogo Jorge Montaño, han trabajado en varios casos de remediación de contaminación por hidrocarburos. Un episodio fue el derrame de 70 mil litros de combustible en la estación de ANCAP en el aeropuerto de Laguna del Sauce en 2010. El vertido se extendió a la laguna que abastece de agua potable al departamento de Maldonado.

También participaron en la desafectación del predio de una vieja estación de servicio del aeropuerto de Carrasco para que pudiera ser vendido a una automotora. “Asistimos a ANCAP en La Teja para controlar que todo esté bien. ANCAP es bastante celoso en cuanto a observar las normas internacionales”, comentó.

La remediación es posible pero muy costosa. Una técnica se conoce como “alto vacío” y se trata de la absorción de los gases y líquidos dispersos en el subsuelo; los residuos sólidos son los más difíciles de extraer.

El estado brasilero de San Pablo y Argentina, por citar dos ejemplos, poseen legislaciones muy estrictas respecto a este fenómeno.

Éstas establecen medidas de precaución que van desde la utilización de tanques de fibra de vidrio –no corrosibles– y de doble pared, pruebas anuales de mantenimiento con gas inerte para corroborar el sellado hasta la colocación de sustratos impermeables para los conductos, alarmas y dispositivos de corte de circuitos y servicios de atención rápida de incidentes.
Las normas establecen la obligatoriedad de declarar los incidentes por encima de cierta cantidad mínima de productos derramados.

Hernández exhortó que Uruguay “con urgencia” adopte un “compromiso ambiental” con la implantación de una red de monitoreo al menos de indicadores mínimos.

 Fuente: OBSERVADOR

13/11/13

Seguridad laboral: es preferible prevenir que gastar

Nueva normativa y mayor conciencia empresarial están dinamizando la oferta de dispositivos para la seguridad

Un ingeniero químico sufre un accidente laboral. En una coyuntura donde las tasa de desempleo apenas alcanza el 6,1% y tratándose de mano de obra calificada, a la empresa no le será fácil buscar un suplente, sin contar los perjuicios económicos que sufrirá como consecuencia del incidente. En materia de seguridad laboral, desde hace algunos años los empresarios uruguayos han tomado conciencia de que más vale prevenir que curar. El dinero utilizado en la compra de dispositivos que permitan prevenir los accidentes ya no es visto como un gasto sino como una inversión.

El impulso de distintas normativas en materia de seguridad laboral explican, por ejemplo, las reducciones del límite de exposición a la presión sonora (ruido) de 85 a 80 decibeles y del kilaje de las bolsas de pórtland de 50 kilos a 25 kilos y la ampliación de la lista de enfermedades laborales de 29 a 106, con la incorporación de dolencias relacionadas con el sistema osteomuscular, especialmente tendinitis y lumbalgias.

Según datos del Banco de Seguros del Estado (BSE), al año se producen aproximadamente 50 mil accidentes. Esta cifra se ha mantenido estable si se la compara con los últimos dos años.
Para el presidente del organismo, Mario Castro, existe una mayor preocupación por los “riesgos en general” por parte del empresariado y explicó que las cifras de siniestralidad se han mantenido estables por el “incremento de la actividad económica” y el ingreso al mercado laboral de personas “sin experiencia”, uno de los perfiles más expuestos a sufrir accidentes.

Al influjo de los de afuera
Como en otros ámbitos, la influencia de las multinacionales también ha cooperado para que las compañías locales presten más atención a los temas de seguridad. La presidenta del Colegio de Técnicos en Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay (Cthpa), Mónica Lorenzo, explicó que Montes del Plata y UPM son ejemplos de empresas que “vienen con otra cabeza, en estas compañías se toman el tiempo de reunirse antes de comenzar a trabajar para ver si cuentan con todo el equipo necesario”, señaló.

El Cthpa cuenta con 700 socios, entre estudiantes y egresados. Aunque no llevan estadísticas, sus socios concuerdan con que cada vez son más los empresarios que los contratan. El trabajo del prevencionista implica medir los riesgos identificando los peligros, o bien del proceso productivo o de una tarea específica, y con esa base proponer medidas correctivas que reduzcan las posibilidades de accidentes.

Cuidar todos los frentes
Detrás de un abordaje multidisciplinario que tiene en cuenta todos los factores que pueden incidir negativamente en el empleado, está la Asociación Uruguaya de Ergonomía (Audergo), integrada por prevencionistas, ingenerios industriales, médicos, entre otras profesiones vinculadas a la seguridad laboral.

El presidente de Audergo, Andrés Panasiuk, explicó que la ergonomía es “más amplia” que la seguridad laboral. Abarca desde la parte cognitiva, donde se mide la forma en que la persona interpreta datos, hasta los factores que influyen en lo físico como pueden ser la luz en el lugar de trabajo o la forma de cargar peso de forma repetitiva, hasta la organización de la empresa de forma interna es lo que se mide en los estudios ergonómicos.

En materia de costos, en una empresa de 600 trabajadores la realización del análisis de riesgos de un solo puesto –se estudia a todas las personas que realizan la misma tarea– cuesta alrededor de US$ 800. “Las empresas vieron que estas inversiones para prevenir no son un gasto. Por el contrario, lo ven como rentable porque al prevenir accidentes tendrán menos pérdidas económicas”, concluyó Panasiuk.

Más oferta
La proliferación de empresas que trabajan en este rubro pudo percibirse en el primer seminario de salud y seguridad ocupacional que se realizó la semana pasada en el LATU. Una de ellas fue 3M, que comercializa productos para la salud ocupacional. Claudia Bouza comenzó a trabajar allí hace 14 años. Su vasta experiencia en el área le permitió identificar una tendencia de las compañías a invertir más en estos productos para “prevenir gastos mayores” provocados por accidentes o enfermedades laborales.

Entre sus productos insignia se puede encontrar una nueva línea de respiradores que permiten reducir 14 grados la temperatura para que la persona que lo usa esté más fresca, y chalecos reflectivos que mantienen el color durante 25 lavados.

Pero lejos de los productos de prevención tradicionales, el mercado cuenta con algunas innovaciones. Por ejemplo, la empresa Fravida ofrece una ducha que además de un chorro general para lavar el cuerpo cuenta con un lavaojos. “En caso de que el operario reciba un fluido que le ciegue los ojos puede usar la ducha que tiene un caudal importante y direccionado”, explicó Marcelo Monteiro, el gerente de Panamar, que distribuye los productos de Fravida.

Otra apuesta son los programas integrales de bienestar corporativo. La empresa Marketing Consultor ofrece un combo que incluye gimnasia laboral, orientación nutricional, masajes, manejo de estrés, entre otros.

Una de sus propietarias, Mariana Lezama, que trabaja en el área desde 2001, explicó que el cambio fue notorio: en sus comienzos era ella quien se las tenía que ingeniar para buscar clientes. Sin embargo, ahora las compañías llegan buscando sus servicios.
“Hoy el ejecutivo es más consciente de que existe una ventaja en la prevención de accidentes. Se ahorran dinero evitando el ausentismo y una baja en la productividad”, señaló Lezama.

La tendencia a que sean las herramientas de trabajo las que se adapten al usuario incluye el mobiliario que se utiliza en las empresas. Bajo el entendido de que permanecer encorvado sobre un escritorio tensiona las muñecas y el torso, Human Scale ofrece sillas ergonómicas, mesas regulables en altura y brazos para monitor que han tenido gran aceptación

Información estraída del  OBSERVADOR

Servicios de salud dentro de la empresa

Para el inspector general de Trabajo, Juan Andrés Roballo, aunque hay más conciencia en algunas ramas de actividad respecto a los accidentes de trabajo, todavía falta para alcanzar los objetivos que se propuso la Dirección General de Inspecciones del Ministerio de Trabajo cuando asumió esta administración. 
Por eso, desde hace un tiempo se está trabajando para reglamentar el convenio 161 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que propone el establecimiento de servicios de salud en el trabajo. La idea es que haya un médico y un técnico prevencionista en cada lugar de trabajo o que operen de forma externa, dependiendo de las dimensiones de cada empresa. “Esto va a traer un nuevo impulso en materia de prevención laboral. Va a haber un cambio cualitativo”, explicó Roballo.
El Consejo Nacional de Seguridad (Conasat) está trabajando para determinar qué ramas de actividad se incluirán en la reglamentación del convenio. La discusión se hará de forma tripartita entre empleadores, empleados y el Ministerio de Trabajo.
Una vez culminado este proceso, existe un plazo de cinco años para ratificar la inclusión de esas ramas de trabajo y para que los médicos obtengan una especialización en salud ocupacional, que hoy no existe en el país, manifestó Roballo.
Según se explica en el texto del convenio, el objetivo es “establecer y conservar un medio ambiente de trabajo seguro y sano que favorezca una salud física y mental óptima en relación con el trabajo”.
De esta forma se deberán evaluar los riesgos que puedan afectar a la salud laboral, vigilar las instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos, implementar programas para el mejoramiento de las prácticas de trabajo, entre otras acciones.
Para prevenir los accidentes, la Inspección General de trabajo realiza actuaciones inspectivas de oficio o bien por denuncias. Por año, se realizan unas 25 mil inspecciones, según datos de la cartera.
En el interior  del país es donde se encuentra mayor grado de informalidad, lo que aumenta al acercarse a la zona del norte del río Negro.

Trabajar de noche no afecta a las habilidades mentales

Un estudio revela que las mujeres de mediana edad que trabajan en turno de noche durante un periodo largo de tiempo, no reciben daño en sus habilidades mentales.
Los turnos nocturnos no están unidos a una disminución de las capacidades mentales de las personas, según un estudio que se publica en American Journal of Epidemiology ( doi: 10.1093/aje/kwt214). Es la conclusión de la investigación realizada por el Channing Division of Network Medicine of Brigham y el Hospital de la Mujer de Boston, que desvela que, en el caso de mujeres de mediana edad, trabajar de noche durante un periodo largo de tiempo no provoca daño en sus habilidades mentales.
La investigación analizó los datos del Estudio de Salud de las Enfermeras, y entre 1995 y 2000 se realizaron a las participantes análisis de memoria y aprendizaje. Tanto las que realizaron turnos como las que no mostraron resultados similares en memoria y pensamiento. El principal obstáculo hallado en la realización del trabajo fueron los turnos rotativos: “El problema con la rotación es que el periodo entre dos turnos sucesivos puede ser más corto que el equivalente al número de horas libres entre el mismo periodo”, dice Jeanne Geiger-Brown, una de las autoras.
Además, de los riesgos potenciales de salud de las enfermeras que trabajaban a turnos, la somnolencia en horario laboral puede producir daños en los pacientes. “Tanto rotatorio como permanente, los turnos pueden perjudicar la salud, y deberían ocupar una parte mínima de la vida laboral”.
octubre 15/2013 (Diario Médico)
Elizabeth E. Devore, Francine Grodstein, Eva S. Schernhammer.Shift Work and Cognition in the Nurses’ Health Study.Am. J. Epidemiol. 178 (8): 1296-1300. Sept 27, 2013

Cómo, cuándo y dónde, las claves de la nutrición

“Debemos comparar la nutrición con una orquesta que en su conjunto, debe sonar en armonía” en la ardua tarea de perder peso, ha explicado Marta Garaulet, catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición en la Universidad de Murcia.
Garaulet se centró en la relación entre la disciplina fisiológica, que se encarga del estudio de los ritmos biológicos, y el sobrepeso, un vínculo conocido desde 2008. Aparte de tener en cuenta qué y cómo se come, entra en juego un tercer factor: cuándo. “Desde los años 70 se conoce la existencia de un reloj central en el organismo, capaz de ponerlo en hora y sincronizarlo con la luz solar e incluso con los cambios de actividad física y reposo”. Además, el tejido adiposo presenta ritmos de 24 horas y, por tanto, la movilización de las grasas se produce en determinados momentos del día.
Según un estudio realizado por Garaulet con la Universidad de Murcia, en colaboración con la Universidad de Harvard, el momento de la comida predeciría la pérdida de peso. “Las personas que comían antes de las tres del mediodía perdieron más peso que las que comían más tarde”. Además, las que almorzaban más tarde, presentaban una sensibilidad a la insulina más baja.
Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo-CEU en Madrid, explica, a propósito de su conferencia Alimentación, nutrición y sociedad en el siglo XXI: ¿Quo vadis?, que “siempre se ha hablado de la necesidad de establecer horarios, hábitos alimenticios y realizar cinco comidas al día para equilibrar la ingesta. Ahora se ha demostrado que el riesgo de obesidad aumenta cuando somos poco ordenados en la alimentación o dormimos poco.”
Según Garaulet, para tratar la obesidad, entendida como una enfermedad de cronodisfunción, “es necesario establecer una rutina constante, intentar que tanto las comidas como las cenas se realicen en horas tempranas y también, que el sueño sea de 8 horas y de calidad”. Por ello, lo importante es adquirir unos hábitos y repartir la energía a lo largo de la mañana y del mediodía. Garaulet se ha centrado en el análisis de la práctica de ejercicio físico por las mañanas, para averiguar si mejoran los ritmos circadianos. “Estamos estudiando si el hecho de que una persona tienda a ser matutina o vespertina influye en qué tipo de cronobiología es determinada por la genética en los ritmos circadianos. Los vespertinos suelen ser más obesos”.
Disponibilidad
Aunque la amplia oferta alimenticia en el siglo XXI debería garantizar una dieta variada, lo cierto es que parece “que no se elige bien, que falta educación nutricional y tiempo para reflexionar cómo debe ser la alimentación”. Además han proliferado dietas y modas que, de forma mágica e inmediata, prometen una pérdida de peso. Sin embargo, “hay que tener paciencia y desconfiar de las soluciones rápidas, eficaces y milagrosas. No se gana peso de un día para otro y tampoco se pierde así. Falta fuerza de voluntad y educación”, dice Varela.
No obstante, a pesar del alejamiento de la dieta mediterránea, en la alimentación española aún se mantienen algunos pilares, como el consumo de aceite de oliva, el de frutas y verduras por parte de la población adulta, no tanto en jóvenes y niños, y un alto consumo de pescado. “Se nos olvida incluir legumbres y cereales”, básicos en una dieta mediterránea que se precie, y hay que recuperar una vida activa que incluya ejercicio físico, más ahora que España encabeza el podium de sedentarismo en Europa. Varela resalta la necesidad de volver a comer en familia o en grupo, ya que la dieta es más equilibrada si se comparte. Asimismo, ha hecho hincapié en que aunque cada vez se cocina menos, la disponibilidad de alimentos puede suplir esa carencia siempre que se elijan los correctos.
noviembre 11/2013 (Diario Médico)

7/11/13

Y PUEDE VOLVER A HACERLO Resucitación cardíaca: el “Nano” sabe cómo hacerlo

MONTEVIDEO (Uypress) — La Comisión Honoraria de Salud para la Salud Cardiovascular editó un spot publicitario en el que el periodista Aureliano “Nano” Folle enseña cómo hacer una resucitación cardíaca al ritmo de “Stayin alive”.

El spot, de casi dos minutos de duración, que fue dado a conocer a fines de setiembre, y con los Bee Gees como música de fondo, muestra cómo dar un masaje cardíaco




Según informa Montevideo Portal, la publicidad es muy similar a una realizada tiempo atrás por la British Heart Foundation con el actor Vinnie Jones, recordado por sus papeles de mafioso duro. Sin embargo, esta es más directa en el tono humorístico de algunas situaciones.


4/11/13

RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL Al año se producen 54.000 accidentes laborales en Uruguay

Según datos del Banco de Seguros la cifra ha tendido a estabilizarse luego de un fuerte crecimiento que se vivió desde 2006. A lo largo de la historia el peso de cada sector ha ido variando.

El miércoles el Frente Amplio aprobará en Diputados un polémico proyecto que lo enfrenta con todas las cámaras empresariales y que pena con hasta 24 meses de prisión a los empresarios que incumplan medidas de seguridad para sus trabajadores.

Por año, según datos del Banco de Seguros del Estado, se producen en el entorno de 54.000 accidentes, dijeron a El País fuentes de la empresa.

En 2006 la cifra rondaba los 33.000, pero desde entonces ha ido creciendo hasta 2011 cuando comenzó a estabilizarse.

Varios factores inciden en el porqué del crecimiento. Por un lado, debido al incremento de la población ocupada y por otro, según sostienen dentro del BSE, debido al crecimiento de actividades industriales y forestales que son más riesgosas.

Es que la evolución de la estructura de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales según rama de actividad económica sufrió transformaciones durante el siglo XX.

En 1910 casi la mitad de los siniestros laborales (49%) ocurrían en las industrias manufactureras, algo que luego cambió con la introducción de las máquinas. Entre las industrias manufactureras la de la alimentación y bebidas aportaban la cuarta parte de los casos registrados, seguidas por las metalúrgicas con el 21%, según el informe “Variables Estadísticas Relevantes Durante el Siglo XX del Instituto Nacional de Estadística”.

Por su parte, en ese entonces, la rama de la construcción y el transporte representaban el 26% y 23% respectivamente.

Las causas más frecuentes que provocaban estos accidentes eran la carga y descarga de mercadería ya que se hacían en forma manual. Posteriormente, la incorporación de maquinaria y nueva tecnología permitió reducir los riesgos de accidentes y padecimiento de enfermedades profesionales.

El informe indica que al finalizar el siglo XX, “si bien la industrias manufactureras mantienen su predominio, su peso en el total de accidentes se redujo casi a la mitad (26%) por transferencia de mano de obra hacia otros sectores de la actividad económica, como la agricultura ganadería y pesca que conjuntamente con las industrias extractivas se llevan casi la cuarta parte de los accidentes y enfermedades profesionales. Le siguen en orden de importancia la construcción con un 21% y los servicios con un 20%”.

De acuerdo a la primera encuesta sobre condiciones de trabajo, seguridad y salud en el trabajo en Uruguay dirigida por David Martínez Íñigo, investigador y profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España), el 6,6% de la población trabajadora se accidentó en los últimos dos años y la principal causas fue la “distracción”.

La protección del trabajador contra riesgos laborales comenzó en 1911 cuando se creó el Banco de Seguros del Estado. Luego, una ley de octubre de 1989 (Nº 16.074) establece la responsabilidad patronal declarando obligatorio el seguro sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Desde 1995 el BSE opera en régimen de competencia, excepto por la rama accidentes de trabajo, que es monopólica y que en 2012 le generó US$ 284 millones de ingresos.
Fuente : El Pais

23/9/13

Más de 168 millones de menores trabajan en el mundo

Supone una baja de un tercio desde 2000, dijo el organismo internacional

El número de menores que trabajan en el mundo ha caído un tercio desde 2000, pasando de 246 millones a 168 millones, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este lunes.

"Vamos en la buena dirección pero los avances son demasiado lentos. Si queremos realmente poner fin a este azote del trabajo infantil en un futuro cercano tenemos que redoblar los esfuerzos a todos los niveles. Existen 168 millones de buenas razones para ello", dijo el director general de la OIT, Guy Ryder.

Brasilia albergará una conferencia mundial sobre el trabajo infantil el mes próximo. La mejora tuvo lugar de 2008 a 2012, ya que la estimación pasó de 215 a 168 millones.

Cerca de la mitad de estos menores trabajan en actividades peligrosas que ponen en riesgo su salud, su seguridad y su desarrollo moral, dice el informe.

Actualmente, hay 85 millones en esta situación, contra 171 millones en 2000.

El mayor número de niños que trabajan lo hacen en la región Asia Pacífico (unos 78 millones) pero África subsahariana (unos 59 millones) es la región donde la proporción de niños con relación a la población es mayor, más del 21%. En Oriente Medio y África del norte trabajan 9,2 millones y 12 millones en América Latina y Caribe.

Según la OIT, el trabajo infantil ha caído un 40% en el caso de las niñas y un 25% en el de los niños.

La agricultura es el sector que más emplea a los menores -98 millones, es decir, 59%-, seguido por los servicios (54 millones) y la industria (12 millones).

13/9/13

Sinae: recomendaciones por el alerta meteorológica

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) lanzó una serie de recomendaciones a raíz de la advertencia de nivel naranja por precipitaciones copiosas para ocho departamentos publicada por la Dirección Nacional de Meteorología.

El Sistema Nacional de Emergencias recomienda: “Mantenerse informado sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades. Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas”.

“Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos. Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. En caso de tener que salir a la intemperie, usar ropa adecuada (abrigo y calzado impermeable). En caso de tener que permanecer fuera del hogar por muchas horas (en el trabajo, en el local de estudios, etc.) llevar alguna prenda adicional (medias, calzado, etc.)”.

En caso de tener que salir, el Sinae recomendó “no intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar (desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado debido a la cantidad y fuerza de las aguas). Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas”.

Además se solicita “conducir con extrema precaución disminuyendo la velocidad, aumentando las distancias con el vehículo delantero, circular con visión panorámica atendiendo a lo que sucede alrededor, evitar maniobras bruscas, no frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento”.

En caso de actividad eléctrica “alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica, mantenerse lejos de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos,  etc”.

También el Sinae recomienda “evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad, en la medida de lo posible, evitar el uso de teléfonos celulares, en caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y notificar de inmediato a las autoridades. Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable. En caso de vivir en zonas rurales, desenchufar los aparatos electrónicos”.

En caso de que se interrumpa el suministro de energía eléctrica “notificar la situación a la línea de reclamos de UTE al 0800 1930 o enviar un SMS al 1930 con la palabra LUZ y el número de cuenta (figura en amarillo en la parte superior derecha de la factura)”.

Se recuerda que, las 24 horas, está disponible el teléfono 911.

FAO denuncia el desperdicio anual de 1300 millones de toneladas de alimentos

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) denunció que 1300 millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente y esto es intolerable en un mundo en el que 870 millones de personas pasan hambre.
Según un informe de la FAO, publicado recientemente, el desperdicio de alimentos, además del gran coste económico, causa “un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse”.
En total, explica el documento, “las consecuencias económicas directas del desperdicio de alimentos (sin contar pescado y marisco) alcanzan la cantidad de 750 000 millones de dólares”.
El informe describe el desperdicio de alimentos desde una óptica medioambiental, centrándose de forma específica en sus consecuencias para el clima, el uso del agua y el suelo y la biodiversidad.
Entre sus principales conclusiones destaca que los alimentos que producimos pero luego no comemos consumen un volumen de agua equivalente al caudal anual del Volga y son responsables de añadir 3300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta.
Por ello, el director general de FAO, el brasileño José Graziano da Silva, insta a todos -agricultores y pescadores, procesadores de alimentos y supermercados, gobiernos locales y nacionales, consumidores particulares- “a hacer cambios en todos los eslabones de la cadena alimentaria humana para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio de alimentos, y reutilizar o reciclar cuando no podamos impedirlo”.
“No podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a prácticas inadecuadas, cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los días”, agrega Da Silva.
La FAO también ha publicado un manual con recomendaciones sobre cómo puede reducirse la pérdida y el desperdicio de alimentos y en el que se denuncia “que los consumidores no logran planificar sus compras, compran en exceso, o reaccionan exageradamente a las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos”.
Asimismo denuncia que “las normas estéticas y de calidad llevan a los minoristas a rechazar grandes cantidades de alimentos perfectamente comestibles”.
También indica cómo en los países en desarrollo se desperdician muchos alimentos tras la cosecha o en la fase inicial de la cadena de suministro, por “las limitaciones financieras y estructurales en técnicas de recolección y en infraestructura de transporte y almacenamiento, junto a condiciones climáticas que favorecen el deterioro de los alimentos”.
El 54 % de desperdicio de alimentos en el mundo se produce en las etapas iniciales de la producción, manipulación y almacenamiento postcosecha, según el estudio de la FAO.
El 46 % restante ocurre en las etapas de procesamiento, distribución y consumo de los alimentos, agrega.
Los países en desarrollo sufren más pérdidas de alimentos durante la producción agrícola, mientras que el desperdicio a nivel de venta minorista y del consumidor tiende a ser mayor en las regiones de ingresos medios y altos.
En el informe se resalta que el desperdicio de cereales en Asia es un problema importante, con un gran impacto en las emisiones de carbono y el uso del agua y el suelo.
Mientras que, aunque el volumen de desperdicio de carne en el mundo es relativamente bajo, el 80 % del total de despilfarro de la misma tiene lugar en los países de ingresos elevados (responsables de cerca del 67 %) y Latinoamérica,
El desperdicio de fruta y hortalizas contribuye de manera significativa al despilfarro de agua en Asia, Europa y Latinoamérica.
La FAO dice que “un mayor esfuerzo para equilibrar la producción con la demanda significaría no utilizar recursos naturales para producir alimentos que no sean necesarios”.
Y que en el caso de haya excedentes de alimentos que pueda haber una “reutilización dentro de la cadena alimentaria humana, se busquen mercados secundarios o se donen a los miembros vulnerables de la sociedad”.
“Si los alimentos no son aptos para el consumo humano, la siguiente mejor opción es desviarlos para alimentar al ganado, conservando recursos que de otra forma serían utilizados para producir pienso comercial”, señala.
Cuando no es posible la reutilización, aconseja la FAO, “debe intentarse el reciclaje y la recuperación: el reciclaje de subproductos, la digestión anaeróbica, el compostaje y la incineración con recuperación de energía permiten recuperar energía y nutrientes de los residuos de alimentos, lo que representa una ventaja significativa respecto a tirarlos en los vertederos”.
Los alimentos no consumidos que terminan pudriéndose en los vertederos son un gran productor de metano, gas de efecto invernadero especialmente perjudicial, advierte.
septiembre 11/2013 (EFE)

4/9/13

Casco de motos: si no se usa la probabilidad de morir se multiplica por cuatro

MONTEVIDEO (Uypress) - La UNASEV y las empresas petroleras ANCAP, ESSO y PETROBRAS presentaron la campaña 'Casco, causa común'.

'El uso del casco no es algo opcional, no es un elemento decorativo, es un elemento esencial para proteger la vida', sostuvo el prosecretario de la República Diego Cánepa.
Cánepa, recordó que la obligatoriedad del casco ha generado muchas discusiones en el país. Al respecto dijo que es habitual escuchar, particularmente a los jóvenes: "por qué si voy a la esquina me tengo que poner el casco; en el interior no tengo problema; el casco no me deja sentir el viento en la cara".
400 muertos por año
Cánepa señaló que estas afirmaciones son un "profundo error". Puntualizó que si bien bajó el número de muertes por siniestros de tránsito todavía hay más de 400 muertos al año por esta causa. "En Uruguay es muchísimo y más si toma en cuenta que una enorme cantidad de los muertos en siniestros son menores de 35 años". Recordó asimismo que la principal causa de muerte entre los jóvenes son los siniestros de tránsito.
Por su parte, el presidente de la UNASEV, Gerardo Barrios, sostuvo que la campaña publicitaria "Casco, causa común" tiene como objetivo disminuir la cantidad de motociclistas que fallecen en siniestros de tránsito. Afirmó que hay una "relación lineal entre los que fallecen y no utilizan casco, tanto así que de los fallecidos motociclistas la mitad iban sin casco". Aseguró que si no se protege la cabeza la probabilidad de morir se multiplica por cuatro.
Barrios informó que la campaña es apoyada por las tres empresas de combustibles que operan en el mercado uruguayo: ANCAP, ESSO Y PETROBRAS.
En el evento que se realizó el martes 3 en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva también estuvieron presentes el director de ANCAP, Juan Gómez,  Jorge Castro en representación de ESSO, y Juan Carlos Alberto Da Costa en representación de  PETROBRAS.


22/8/13

ABEJAS Y MEDIO AMBIENTE Controlarán agroquímicos para proteger 150 mil colmenas

imagen del contenido Controlarán agroquímicos para proteger 150 mil colmenas

MONTEVIDEO (Uypress) - Durante el Primer Congreso Binacional Apícola el ministro Tabaré Aguerre anunció que se espera la aprobación de dos leyes sobre regulación de aplicación de agroquímicos y georreferenciación de apiarios.

Aguerre sostuvo que la apicultura debe ser concebida como parte de un sistema y nunca como un rubro o actividad aislada del resto. "En el Uruguay, 15 mil personas viven de forma directa o indirecta de esta práctica, hay más de 3 mil productores y las colmenas rondan las 150 mil. Asimismo, en Rivera se instala el 10 % de estas colmenas y de los apicultores, y seguramente este desarrollo fue asociado al de la forestación", agregó.
Aguerre informó que, en la actual Rendición de Cuentas, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca propuso dos leyes relacionadas con la regulación de las aplicaciones de agroquímicos, asociadas a la norma que exige la georreferenciación de los apiarios (aprobada hace unas semanas). Informó que los 700 aplicadores de agroquímicos deberán verificar -con información disponible en forma electrónica- si se puede o no realizar la aplicación.
"El sistema de control de agroquímicos dialoga con el sistema de georreferenciación de apiarios. Es lo que podemos hacer para acercar las tecnologías de la informática y la comunicación, para compatibilizar dos sistemas", subrayó.
Añadió que la trazabilidad de la miel en el país también existe, lo cual, unido a la georreferenciación de apiarios, al manejo de suelos y al monitoreo de aplicaciones de agroquímicos "es una política pública al servicio de la mejora del conjunto de la sociedad".
"La abeja es el indicador perfecto de la calidad de los ecosistemas y tiene que estar en la visión de un sistema productivo nacional con la misma importancia que tiene que estar la lucha contra la aftosa", culminó el ministro.
al

10/8/13

Cómo deshacerse de la basura del hogar

Manual práctico con sugerencias de la intendencia de Montevideo y organizaciones no gubernamentales para hacer un manejo más inteligente de los residuos que se generan en el hogar

En Montevideo, cada día un habitante puede desechar hasta 1,1 kilos de residuos domésticos. Aunque requieren de un manejo apropiado para asegurar el cuidado del medioambiente, la relación entre el montevideano y la basura podría catalogarse casi como maquinal: lo que se deshecha del hogar debe desaparecer. Este parece ser el pacto.

La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) considera que el ciudadano debe apuntar hacia un tratamiento más pensado a la hora de deshacerse de la basura. El director del departamento de Desarrollo Ambiental de la IMM, Juan Canessa, señaló que, como sociedad, todavía no se asocia la cuestión de los residuos como un potencial generador de oportunidades y tampoco se tiene conciencia de la responsabilidad que hay hacia las futuras generaciones.

“En Uruguay en general estamos retrasados con respecto a otros países en comprender los beneficios de una adecuada gestión de los residuos por motivos ambientales y sociales”, indicó. “Esto se vincula con la construcción futura de una cultura ciudadana educada en el mejor aprovechamiento de los recursos a través de la promoción de la cultura de las “r” (reducir, reutilizar, reciclar) y cómo tomamos conciencia que con pequeñas acciones podemos ayudar a mejorar la vida de otros”, agregó el director.

Por su parte, el Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), una asociación civil sin fines de lucro que busca promover la reducción y el reciclaje de residuos en Uruguay desde el sector empresarial, promueve la creación de un “consumidor astuto” que busque generar menos residuos desde el mismo momento del consumo de productos.

La secretaria ejecutiva de Cempre, María José González, manifestó a El Observador que la mentalidad montevideana sigue sin cambiar y que se mantiene la noción de que, una vez desechados los residuos en el contenedor, desaparecen “mágicamente”. Y eso no es así.

Para remediar esta noción descuidada, existen algunas soluciones propuestas por varias ONG y por el mismo organismo municipal, con el propósito de crear un desecho más inteligente.

Materiales para reciclar

A través de una aplicación web lanzada dentro de la plataforma Montevideo Convive (www.convive.montevideo.gub.uy) se puede consultar la ubicación geográfica de los contenedores para depositar materiales con capacidad de reciclaje.

El usuario solo debe ingresar la combinación de calles en las referencias del mapa interactivo y allí se desglosan los diferentes tipos de material que admite cada contenedor: plásticos, vidrios, latas y pilas.

Batería de celulares

Según datos de Presidencia, en Uruguay hay una tendencia de recambio de teléfonos móviles cada dos años, en promedio.

Pero en el país todavía no se ha implementado una forma eficiente de procesar los residuos que se obtienen de los dispositivos celulares en desuso, como las baterías.

ANTEL lanzó una campaña de recolección de este tipo de material, por lo que los usuarios pueden acercar sus teléfonos “muertos” a las oficinas del ente, antes de tirarlos a la basura. Los celulares, baterías y cargadores contienen mercurio, plomo y cadmio, cuyo poder tóxico contamina el suelo si se desechan descuidadamente.

Muebles y electrodomésticos

Heladeras, roperos, sillones, monitores, colchones o televisores. No es raro que cualquier mudanza o el paso del tiempo genere la necesidad de deshacerse de grandes volúmenes de mobiliario.

Si bien dejar estos armatostes a un costado o dentro del contenedor parece lo más fácil, para este tipo de basura “inédita”, la Intendencia Municipal de Montevideo cuenta con un servicio de recolección especial. Se puede solicitar de manera gratuita a través del número 1950 3000 (opción 3) de lunes a viernes entre las horas 8 y 17, o a través de los centros comunales zonales. El trámite para coordinar la recolección con el usuario demora entre 24 y 48 horas.

Vidrios y envases

Cempre propone deshacerse de los vidrios envolviéndolos en papel de diario de manera de disminuir posibles daños para los hurgadores. Un camino para promover su utilización es acercarse a Envidrio, una cooperativa que funciona en el Parque Tecnológico del Cerro (PTC) y se encarga de la fabricación y recuperación de vidrio. Para facilitar su reciclaje, el vidrio debe ser separado por color, por un lado los transparentes y por otro aquellos de vino o cerveza. Los envases de vidrio también pueden depositarse en los contenedores de la intendencia.

Si se decide arrojar los envases de plástico al contenedor deben ser compactados en forma manual para remover el aire restante y que ocupen menos espacio en los contenedores y camiones.

Lámparas de bajo consumo

Las lámparas eficientes son buenas para bajar el consumo de energía pero malas para tirar en el cesto de basura. La Dirección Nacional de Medio Ambiente y UTE están en proceso de coordinar una disposición final adecuada, ya que todavía no hay un destino definido. Al deshacerse de las lámparas agotadas, debe procurarse que no haya roturas para evitar que se libere el mercurio que llevan en su interior.

Aceites comestibles

Aunque la grasera puede ser la solución apurada para algunos, nunca debe ser el destino final del aceite. Para alejarlo del sistema de saneamiento como destino final, Cempre recomienda que se empaquete en un bollón cerrado para luego ser desechado. l

Fuente: OBSERVADOR

La basura en números

Al sitio de disposición final de residuos, la usina de Felipe Cardoso, ingresaron en 2012 más de 800.000 toneladas de residuos.
En Uruguay, los residuos domésticos de tipo orgánico son los que ocupan la mayor parte en el peso total de los deshechos. Las zonas capitalinas de mayor poder adquisitivo generan más toneladas y volumen total de basura que los barrios con habitantes de menos recursos.
El negocio de la basura mueve cerca de US$ 150 millones anualmente, según informó la Dirección General Impositiva (DGI) en febrero. Este dato fue provisto por las 16 empresas formales que se dedican a este rubro.
Los residuos están compuestos por 55% de material orgánico, 12% de plástico y 13% de cartón, principalmente. El resto son metales, vidrios y textiles.
Según datos del Departamento de Desarrollo Ambiental de la IMM, en diciembre de 2012 la cobertura por sistema de contenedores alcanzaba al 68% del total urbano y a fin de este año llegará al 94% del total de la población urbana (30 habitantes/hectárea o más).
Actualmente, en Montevideo existen 9.324 contenedores. Unos 8.479 pertenecen a la zona de atención directa de la IMM y 845 al contrato con el Consorcio Ambiental del Plata (CAP). Los contenedores cuentan con una capacidad  de 2,4 a 3,2 metros cúbicos. En la zona atendida por la IMM, se pasó de 6.636 contenedores en 58 circuitos de recolección en 2010 a 89 circuitos en 2013.

7/8/13

NACIONAL - CIAT Uso de plaguicidas agrícolas causa 260 intoxicaciones al año

Los plaguicidas han sido señalados como parte responsable del deterioro de la calidad del agua en la cuenca del río Santa Lucía, fuente de agua potable para 1,6 millones de uruguayos. Pero su uso también tiene impactos negativos directos en la salud y constituye un problema que, a juicio de expertos, permanece subdiagnosticado y que necesita de una rápida regulación que proteja a los fumigadores y a sus familias.

El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) del Hospital de Clínicas recibió 3.700 consultas por posible intoxicación por plaguicidas agrícolas y veterinarios entre 2002 y 2011, según un reciente estudio al que accedió El Observador. De éstas, se confirmaron 2.600 casos.

La directora de la unidad, la especialista en toxicología clínica y salud ocupacional Amalia Laborde, explicó que el resto no pudo ser establecido pero esto no significa que no haya existido la relación. “Lo que más se ve son intoxicaciones agudas (inmediatamente o algunas horas después de la exposición) por pesticidas”, apuntó.

Las estadísticas revelaron pocos casos por intoxicaciones leves o por exposición crónica. Esto hace pensar a los expertos que buena parte de los afectados no es diagnosticado puesto que se asocian los malestares –en particular de índole cutánea, respiratoria y digestiva– a otros padecimientos.

Los productos químicos que causaron más problemas de salud fueron los insecticidas de uso agrícola, los ectoparasiticidas de uso veterinario (para ganado) y los herbicidas.

En el período se registraron 50 muertes pero aquí no se incluyen aquellos que fallecieron sin consultar al CIAT y que murieron como consecuencia de los pesticidas.

De acuerdo a los datos proporcionados por Laborde y su colega Javier Mallet, la circunstancia de intoxicación más frecuente es la involuntaria, en particular, durante las aplicaciones laborales sobre cultivos o sobre el ganado. “El trabajador agrícola es muy vulnerable. Se expone de a 10 a 15 plaguicidas al año y no todas las empresas cumplen con la reglamentación de protección”, expresó la especialista. Detrás vienen los casos accidentales –que tienen a los niños como protagonistas– y los intentos de suicidio.

La media de edad de pacientes se situó en los 33 años, pero la que más se repitió a lo largo de la década examinada fue la de 2 años. Los niños menores de 15 años registraron casi 400 intoxicaciones por plaguicidas: 15% del total. Cuatro perdieron la vida en el período estudiado (ver despiece). Para los expertos esto denota que algunos padres no toman los recaudos para evitar el acceso de sus hijos a las sustancias.

En términos generales, el equipo de investigadores del CIAT no registró un aumento de las intoxicaciones, sino que se han mantenido estables en un nivel considerado alto. La tasa de intoxicación por plaguicidas cada 100.000 habitantes por año es de 7,6 personas. Esto ha ocurrido a pesar del aumento “exponencial” de las importaciones de plaguicidas. En 2002 ingresaron al país un poco más de 5.000 toneladas. En 2011 lo hicieron 15.000.

La hipótesis de los especialistas es que, si bien se ha ampliado su uso, no subió el número de trabajadores expuestos a las sustancias, debido a la presencia de empresas aplicadoras, cuyos empleados reciben capacitación para cumplir la tarea.

Una particularidad del período es que sí aumentaron las intoxicaciones por herbicidas. Este dato se corresponde a la expansión de la soja en el país. En 2011 se registraron alrededor de 60 casos. El producto más utilizado en este espectro es el temido glifosato.

La tasa de intoxicaciones laborales más alta la ostenta Treinta y Tres con 7,3 casos cada 100.000 habitantes por año.

Cuestión de supervivencia
Una investigación del año 2007 llevada a cabo en Canelones afirmaba que más del 90% de los aplicadores no usaban protección o usan protección inadecuada. Ésta es una realidad pero Laborde sostuvo que no debe implicar un mensaje culpabilizador.

Por tratarse de una actividad al aire libre no hay muchas posibilidades para establecer medidas ambientales que protejan al trabajador. Y, además, hay que tener en cuenta que éste puede ejercer la tarea en condiciones no deseables.

Mallet indicó que el 14% de los trabajadores intoxicados del período no pudo informar cuál había sido el plaguicida que había manipulado horas antes y, por ende, el diagnóstico se torna más complicado puesto que existen más de 300 sustancias químicas diferentes de uso agrícola o veterinario.

Por ejemplo, es frecuente que realice la fumigación en largas jornadas en días muy calurosos cuando los plaguicidas se evaporan mucho más, al tiempo que aumenta la frecuencia respiratoria y la transpiración.

“En verano ningún trabajador puede fisiológicamente tolerar durante muchas horas un equipo de ropa impermeable (y la máscara) porque el manejo corporal del calor es a través de la evaporación cutánea y, si yo se la quito, le quito la posibilidad de controlar el calor. Eso hace que el trabajador se saque la ropa impermeable porque es un tema de supervivencia. No es un tema de capricho ni de falta de formación o que no tengan inteligencia. Es un tema de supervivencia. No lo puede tolerar”, enfatizó Laborde.

Una estrategia posible, según planteó, es que se establezcan horarios de descanso y que no se realice la tarea en las horas de más calor.

Para mitigar los efectos de la exposición crónica, la medida más eficaz que señalaron los expertos es el baño inmediato puesto que la piel es la vía de ingreso de plaguicidas al organismo. Parece fácil pero, en realidad, no lo es en grandes terrenos y en jornadas extenuantes. “Acercar el agua, acortar los tiempos para un baño y cambio de ropa es el camino que hay que recorrer. Y, además, protege a la familia”, dijo la toxicóloga.

Fuente:OBSERVADOR

6/8/13

Llamado abierto para Técnicos prevencionistas - UTE


UTE - Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas
Gerencia de División Recursos Humanos
Gerencia de Sector Relaciones Públicas.
Llamado Público Abierto N° 913021
A Concurso de Oposición y Méritos con el fin de proveer:
- 9 plazas de TECNICO/A PREVENCIONISTA, para Distintas unidades de esta Administración en las localidades de Montevideo, Paysandú, Canelones, San José, Maldonado
BASES, INSCRIPCIONES:
A través del formulario que se encuentra en la página web (http://www.ute.com.uy/), donde recibirán su N° de Inscripción al momento de enviar el formulario.
APERTURA: 6 de agosto de 2013, hora 9:00
CIERRE: 26 de agosto de 2013, hora 16:00

29/7/13

Seguridad industrial y teoría de la causalidad

Seguridad industrial y teoría de la causalidad
Se debe afirmar de manera rotunda, que los accidentes no son producto de la casualidad, del azar o de la mala suerte y que no debe considerarse como fortuito una accidente cuyas causas no han podido ser determinadas, bien porque no se haya investigado con rigor y profundidad, bien por inexperiencia o por cualquier otro motivo.
La teoría de la causalidad estructura y vertebra la seguridad científica, dándole razón y fundamento, estableciendo los tres postulados que se enuncian a continuación:
Primer postulado
Todo accidente tiene una causa natural que se explica de forma natural.
Este primer postulado sirve de base a la seguridad científica, estableciendo la posibilidad de encontrar el origen del accidente y por tanto, poder eliminarlo.
Segundo postulado
En la mayoría de los accidentes, no existe una causa concreta, sino que existen nubes de causas, interrelacionadas y conectadas entre sí.
Este segundo postulado indica la existencia de una nube causal, formada por causas coincidentes, condicionales colaterales desencadenantes poniendo límite a la actuación de la seguridad científica, debido a la imposibilidad de control de todas las causas.
Tercer postulado
Las diversas causas, de los accidentes están interrelacionadas factorialmente y no en forma de suma.
En este tercer postulado se basa la estrategia de la seguridad. Al adoptar el accidente la forma de un producto de causas, bastará la eliminación de una de ellas para este producto sea nulo, es decir, para que el accidente no se produzca, o al menos no en la forma en que se habría producido.
Bien es verdad que en algunos casos la eliminación de una de las causas no lleva como consecuencia la desaparición del accidente, sin que esto signifique más que una selección incorrecta de la causa suprimida.
Se observa por tanto que la actuación de la seguridad científica está basada y fundamentada en, el estudio de causa; la dificultad de realizar esta actuación estriba en la diferencia que existe entre accidentes, y en la no existencia de experimentación, es decir, ningún accidente puede experimentarse previamente para conocerlo, pero si pueden analizarse las causas fundamentales que hayan conducido a su realización.

Los accidentes e incidentes laborales, las condiciones y actos peligrosos

Los accidentes e incidentes laborales, las condiciones y actos peligrosos
La ocurrencia de un accidente laboral puede darse debido a actos peligrosos (correspondientes a factores humanos) y condiciones peligrosas (situaciones relacionadas con el medioambiente donde cotidianamente se realiza el trabajo).
Se han realizado muchos estudios a efectos de indagar sobre el factor que mayor incidencia tendría en la ocurrencia de un accidente laboral, obteniéndose variedad de resultados. El estudio de Heinrich sobre una base de 75000 accidentes dieron como resultado que un 88% de estos tenía como causa principal un acto peligroso, un 10% se debía a condiciones peligrosas y tan solo un 2% a situaciones que no eran posibles de prever.
En la ocurrencia de un accidente laboral confluyen una serie de elementos o factores interrelacionados. El estudio de estos elementos de forma sistemática, permite en gran manera predecir comportamientos futuros y tomar las acciones pertinentes para reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes.
De esta manera, en el estudio de los accidentes laborales debe realizarse considerando:
  • Factores humanos,
  • Factores materiales,
  • Factores organizativos,
  • Factores del entorno,
  • Factores circunstanciales, etc.
Diferencia entre incidente y accidente laboral

Respecto a la diferencia entre incidente y accidente, Le Plat plantea que un incidente es aquel que solo afecta a equipos y material, en tanto que un accidente es aquel que daña a la persona (factor humano).

26/7/13

Agua: advierten que gestión será "cada vez más difícil"

Expertos internacionales advirtieron este viernes que la gestión de recursos acuíferos trasnacionales "será cada vez más difícil", lo que hará necesarios nuevos mecanismos de cooperación para evitar conflictos.
Agua: advierten que gestión será "cada vez más difícil"


La advertencia se produce a la vez que el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU (INWEH), con base en la localidad canadiense de Hamilton, y el proyecto IW Learn del organismo Global Environmental Facility (GEF) publican hoy una serie de estudios sobre la gestión de aguas trasnacionales.
Los estudios, que sintetizan 20 años de experiencias internacionales, han sido publicados en una edición especial de la revista científica Environmental Development.
Zafar Adeel, director de INWEH, dijo en declaraciones a Efe que la problemática de la gestión de recursos acuíferos cada vez va a ser más complicada.


"Los desafíos van a ser cada vez más complicados. Durante los últimos años hemos estado estudiando el vínculo entre agua, seguridad alimentaria y seguridad energética. Y lo que hemos descubierto es que los tres forman un triángulo: cuando uno es modificado, los otros dos resultan afectados", aseguró Adeel.
Entre los estudios incluidos en Environmental Development se incluye el resultado del programa de gestión internacional del sistema acuífero Guaraní, que cubre parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El programa ha sido calificado por los expertos como un éxito en la gestión de los recursos acuíferos compartidos entre distintos países y, según los expertos, las experiencias obtenidas "podrían ser útiles en la implementación de otros proyectos" de gestión compartida de recursos.
Adeel dijo que el sistema acuífero Guaraní es un modelo "en términos de cómo hacer las cosas de forma apropiada, cómo sentar todas las partes interesadas en la mesa y cómo no violar la soberanía nacional a la vez que se incluyen a todos los Gobiernos en la discusión".
Pero advirtió que no hay una solución que se adapte a todas las problemáticas, porque "las dinámicas políticas cambian de forma significativa de región en región y de país a país".

En la actualidad, uno de los puntos más conflictivos del mundo en cuanto a la gestión de agua trasnacional es la cuenca del Nilo, donde el anuncio de Etiopía de la construcción de una presa en el curso del río está provocando graves tensiones con Egipto y Sudán.
En este sentido, uno de los estudios propone un programa global de cooperación internacional en el Nilo para evitar graves conflictos trasnacionales que afectarían a los más de 300 millones de personas que dependen del río.
Patrick Wheeler, de IW Learn, dijo a Efe que es optimista sobre la capacidad de los Gobiernos de entender que los crecientes desafíos en la gestión de recursos acuíferos necesitan ser contestados con una mayor cooperación internacional.
"Es muy inusual, y casi nunca se ha producido, que el agua haya sido la causa de conflictos entre países. Eso me da esperanzas de que de cara al futuro seremos capaces de evitar este tipo de conflicto", afirmó Wheeler.
Otro estudio incluido en el tomo especial de Environmental Development anticipa drásticos cambios en las pesquerías del Atlántico Norte a consecuencia del aumento de las temperaturas de la aguas oceánicas.
Uno de esos cambios es la tendencia a la disminución de las poblaciones de peces en el Mar del Norte, la plataforma Céltica-Vizcaya y el ecosistema costero ibérico. EFE

22/7/13

Cuestionan distribución gratuita de lámparas de bajo consumo por riesgo ambiental y sanitario

La campaña de entrega gratuita de lámparas de bajo consumo, que se entregan para uso residencial en todo el país, ha generado el alerta desde algunos sectores de los clientes, en tanto se entiende que las condiciones de seguridad para el uso de estas bombillas no está dentro de parámetros de seguridad adecuados para la salud humana.

Lámpara de bajo consumo / efimarket.com
Concretamente se apunta que las bombitas que distribuye UTE –así como las demás de esas características-necesitarían contenedores especiales para su posterior reciclaje, en tanto contienen mercurio, sumamente perjudicial para la salud. Asimismo se asegura que la polución electromagnética que producen es notablemente mayor que las convencionales, generando dolores de cabeza, e incluso náuseas o convulsiones en personas sensibles.
Algunas fuentes como el Royal College of Ophthalmologists, de Gran Bretaña mantienen una campaña contra este sistema de iluminación, en tanto “hay evidencias de que una iluminación baja puede dar lugar a un mayor número de caídas en personas de poca visión”. Las bombillas fluorescentes iluminan mucho menos, incluso luego de calentarse sus gases interiores.
Paralelamente, la emisión de radiofrecuencias biológicamente dañinas, la de rayos ultravioletas peligrosos a corta distancia, conllevan otros aspectos contaminantes sobre los que no se ha aplicado en profundidad prevención alguna.
De los problemas planteados el mercurio aparece como el más complejo y reconocido por su toxicidad: cada bombilla contiene entre 3 a 5 miligramos de mercurio que, liberado en el medio ambiente porrotura de la bombita, puede generar afecciones neuronales, neuromusculares, inestabilidad y hasta cáncer. En bebes puede producir enlentecimiento del desarrollo cerebral. Hasta el momento no existe certeza científica sobre la cantidad “segura” de mercurio que el organismo humano puede resistir sin consecuencias.
A modo de ejemplo el tope del Canadian Water Quality, empleado por los canadienses para sus controles de calidad del agua, fija como máximo 26 nanogramos de mercurio inorgánico por litro de agua: una bombilla con 3-5 miligramos, puede contaminar 190.000 litros de agua por encima del máximo tolerado.
En cuanto a la tolerancia a la rotura de estas bombitas, el Institut National de Recherche et de Sécurité, que atiende en Francia los problemas de seguridad laboral, afirma que a nivel experimental la inhalación por un perro de aire que contenga una décima parte de miligramo por metro cúbico de mercurio le provoca a las seis semanas problemas neurológicos y renales irreversibles. Una bombita vaporiza 5 mgs. si se rompe, contaminando unos 50 metros cúbicos de espacio.
Finalmente, el informe Shedding Light on Mercury Risks from CFL Breakage (“Arrojando luz sobre los riesgos del mercurio en caso de rotura de las lamparillas de bajo consumo”), reconocido oficialmente en Estados Unidos, afirma que “bebés y niños pequeños son más vulnerables a las exposiciones de mercurio en el aire porque su pequeño tamaño corporal y sus tasas de respiración más rápida les hacen inhalar mayores dosis que las que un adulto obtiene ante la misma concentración”.
Cabe consignar que en Gran Bretaña, los recolectores de residuos de los diferentes municipios plantearon sus reclamos para no recoger las bombillas de bajo consumo, calificadas como desecho peligroso, y expresaron su preocupación porque la gente no sabe que las bombitas rotas no deben colocarse con los residuos convencionales.

Mientras tanto en Uruguay

La campaña de recolección de lamparillas de bajo consumo rotas, carece aún de instrumentación a nivel de las intendencias del país, que centralizan la basura de cada departamento. Tampoco aparecen normas preventivas en ese nivel ni campañas de información.
En cuanto a la UTE, principal distribuidor de lámparas en forma gratuita,  asegura que sus niveles están por debajo de 2,5 mg. de mercurio por bombilla, hasta en un 60% menos.
Las empresa estatal de energía ha dispuesto no obstante normas de seguridad que se encuentran en la página web del organismopero las mismas no han sido publicitadas de forma masiva, como otros productos de la empresa.
Cabe señalar que UTE no prevé que haya necesidad de depositar las lámparas rotas en depósitos o contenedores que tengan más seguridad que los usados para otros vidrios convencionales.
Sin embargo reconoce la peligrosidad del elemento mercurio en tanto afirma que al romperse una lámpara de bajo consumo, si “la ropa o cualquier otro material blando estuvieron en contacto directo con el vidrio roto o el mercurio contenido en el polvo del interior del tubo o lámpara de luz debe ser desechada. No lave ninguna de las prendas. Si el calzado estuvo en contacto con vidrios rotos o mercurio en polvo del interior del tubo o lámpara, límpielos con papel húmedo o toallitas húmedas descartables. Luego colóquelos en la bolsa de plástico para ser desechados”.
En cuanto al peligro entiende UTE que “debido a la baja frecuencia de exposición y la concentración de mercurio que puede difundirse en la atmósfera, la rotura de una lámpara no representa un riesgo intolerable”.

Gobierno prepara medidas para atacar fuentes de contaminación del río Negro

MONTEVIDEO (Uypress) - El Gobierno ejecutará medidas de protección ambiental para el río Negro, según anunció el ministro interino de Medi...

Vistas de página en total