SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

20/11/13

Cormillot: 3 leyes para ser infelices

"El estrés no se produce sólo por lo que te pasa sino también por lo que vos te decís sobre lo que pasa", le explicó anoche el médico Alberto Cormillot a Alejandro Fantino en "Animales sueltos" (América). De todos los temas que trataron en relación a la salud, el que más me llamó la atención fue el del estrés. En términos sencillos —ésa es, a mi modo de ver, una de las características que hacen que Cormillot resulte tan didáctico en los medios masivos—, el doctor ofreció algunas pistas para enfrentar las dificultades diarias sin tener que pagar el altísimo precio que nos cobra el estrés.
Cormillot comenzó enunciando lo que tantas veces se ha dicho, pero que siempre es bueno recordar para entender de qué hablamos cuando hablamos de estrés. "El estrés es una respuesta natural del organismo frente a un estímulo —sostuvo—. Y, para decirlo en términos corrientes, hay un estrés positivo y otro negativo. El estrés negativo te prepara para la lucha o la huida. Cuando es de gran intensidad o de una intensidad más baja pero prolongada en el tiempo, se transforma en estrés crónico. Sometido al estrés crónico, el organismo se agota y comienzan a aparecer síntomas físicos, psíquicos y de conducta".
Luego, vino un concepto central: "El estrés no se produce sólo por lo que te pasa sino también por lo que vos te decís sobre lo que te pasa". Según parece, aquí el relato que cada uno se haga sobre sus propias circunstancias marca la diferencia. "Si, por ejemplo, entrás al canal y alguien no te saluda, lo más común es que no te haya saludado porque no te vio. Podés pensar eso y seguir adelante. Pero si en cambio, te decís que lo que quiso esa persona fue ningunearte, despreciarte, ignorarte, acabarás estresándote", indicó Cormillot. Y siguió demostrando que los vocablos que empleamos en nuestro discurso interno son armas poderosas. "Para tener una mejor calidad de vida, tenemos que cambiar el verbo 'deber' por 'preferir'", propuso.
El asunto es así: como sabemos todos, por experiencia propia, la realidad no ha sido diseñada a nuestro antojo. ¿Qué hacer frente a la discrepancia entre nuestro deseo y la vida real? He aquí la receta que Cormillot dio anoche en la TV: "Dejar de decir 'Yo debería ser distinto' o 'Vos deberías actuar conmigo de tal modo' o 'Las cosas deberían hacerse así', para pasar a afirmar 'Yo preferiría ser de tal o cual manera', 'Yo preferiría que me ocurrieran tales y cuales cosas, pero si no ocurren, no es horrible y no se va a acabar por eso el mundo'".
Para sorpresa de Fantino y de muchos televidentes, entre los que me incluyo, Alberto Cormillot aseguró que existen leyes que garantizan la infelicidad. Y enumeró tres de ellas. ¿Querés ser desdichado? Empezá hoy mismo a cumplir estos tres preceptos y en breve, serás una persona infeliz:
1) Pensá que lo malo que te pasó en la vida, te va a seguir pasando todo el tiempo.
2) Cree firmemente, y repetí para no olvidarlo: "El mundo tiene que ser como yo mando".
3) "Soy indispensable". Sostené esa certeza a rajatabla y viví como si la continuidad del universo dependiera de vos y sólo de vos.
¿Querés ser tan feliz como sea posible? Entonces, empezá hoy mismo a desobedecer esas tres leyes y al tiempo, algo habrá mejorado tu calidad de vida. Lo explicó Alberto Cormillot ayer en la TV, alrededor de la medianoche. Sospecho que una gran cantidad de espectadores se habrán ido a dormir con el propósito de rechazar desde hoy las tres leyes de la infelicidad.

Por Adriana Schettini

19/11/13

RIESGO Exhortan a tomar medidas contra la contaminación por combustibles

Geólogo advirtió sobre el riesgo que implican las estaciones de servicio




Uruguay no cuenta con normativa específica sobre protección de las aguas subterráneas ante contaminación por hidrocarburos. ¿Pero es necesaria si no es productor de petróleo o gas? El hidrogeólogo argentino Mario Hernández señala que pensar que no es importante es darle vuelta a la cara a la “amenaza más seria” que tiene el recurso. “Estaciones de servicio hay en todos lados”, recordó.

El experto informó en ocasión del VII Congreso Uruguayo de Geología y I Simposio de Minería y Desarrollo del Cono Sur que el “rezago” del país en materia legislativa deja en el campo “del voluntarismo” el control y el monitoreo de los depósitos de combustibles sin atender que la mayor cantidad de focos de riesgo están ubicados en las zonas de mayor sensibilidad ambiental puesto que el suelo es muy permeable.

Solo en Montevideo hay al menos 285 estaciones de servicio. Su inserción en la trama urbana es “de alto riesgo”, dijo Hernández en entrevista con El Observador.

Además de la eventual contaminación del agua subterránea y del suelo por fugas de combustibles, existe el “riesgo público” de los incendios por gases. Además, los expendios comerciales ubicados en el interior del país “tienen menos precauciones y menos cuidados”.

También se deben sumar los depósitos de las centrales termoeléctricas y de las Fuerzas Armadas, el almacenaje en aeropuertos, terminales portuarias y de productores rurales. Entre las instalaciones más complejas se destaca una refinería que procesa 50 mil barriles de petróleo por día y el oleoducto de 166 kilómetros que une la Terminal del Este (en José Ignacio) con la refinería de La Teja.

“Son focos importantes. No se advierte (el riesgo) porque como no hay legislación parece que no existiera la necesidad de educar sobre ellos”, dijo Hernández.

En total, se estima que en Montevideo se almacenan, al menos, 22 mil metros cúbicos de diesel y gas oil, 8 mil metros cúbicos de gas licuado, 14 mil metros cúbicos de queroseno y 28 mil metros cúbicos de nafta. Lo último es equivalente al 8% de la gasolina que se consume en el país.

En el resto del territorio, el almacenamiento de diesel y gas oil alcanza los 176 mil metros cúbicos; mientras que se acopian 133 mil metros cúbicos de nafta. Si estos 309 mil metros cúbicos se mezclaran llenarían 124 piscinas olímpicas.

“Los combustibles son muy móviles, se mueven con mucha facilidad en el agua y son muy persistentes en el suelo”, señaló Hernández. Entre sus componentes aromáticos están el benceno, el tolueno y los xilenos.

La exposición prolongada al benceno puede producir cáncer de los órganos que producen los elementos de la sangre; mientras que el tolueno –también componente de pegamentos, pinturas y desmanchantes– y los xilenos son tóxicos. “La contaminación por hidrocarburos es una alarma mundial”, dijo a El Observador.

Para evitar fugas y accidentes
Hernández y su colega uruguayo, el geólogo Jorge Montaño, han trabajado en varios casos de remediación de contaminación por hidrocarburos. Un episodio fue el derrame de 70 mil litros de combustible en la estación de ANCAP en el aeropuerto de Laguna del Sauce en 2010. El vertido se extendió a la laguna que abastece de agua potable al departamento de Maldonado.

También participaron en la desafectación del predio de una vieja estación de servicio del aeropuerto de Carrasco para que pudiera ser vendido a una automotora. “Asistimos a ANCAP en La Teja para controlar que todo esté bien. ANCAP es bastante celoso en cuanto a observar las normas internacionales”, comentó.

La remediación es posible pero muy costosa. Una técnica se conoce como “alto vacío” y se trata de la absorción de los gases y líquidos dispersos en el subsuelo; los residuos sólidos son los más difíciles de extraer.

El estado brasilero de San Pablo y Argentina, por citar dos ejemplos, poseen legislaciones muy estrictas respecto a este fenómeno.

Éstas establecen medidas de precaución que van desde la utilización de tanques de fibra de vidrio –no corrosibles– y de doble pared, pruebas anuales de mantenimiento con gas inerte para corroborar el sellado hasta la colocación de sustratos impermeables para los conductos, alarmas y dispositivos de corte de circuitos y servicios de atención rápida de incidentes.
Las normas establecen la obligatoriedad de declarar los incidentes por encima de cierta cantidad mínima de productos derramados.

Hernández exhortó que Uruguay “con urgencia” adopte un “compromiso ambiental” con la implantación de una red de monitoreo al menos de indicadores mínimos.

 Fuente: OBSERVADOR

13/11/13

Seguridad laboral: es preferible prevenir que gastar

Nueva normativa y mayor conciencia empresarial están dinamizando la oferta de dispositivos para la seguridad

Un ingeniero químico sufre un accidente laboral. En una coyuntura donde las tasa de desempleo apenas alcanza el 6,1% y tratándose de mano de obra calificada, a la empresa no le será fácil buscar un suplente, sin contar los perjuicios económicos que sufrirá como consecuencia del incidente. En materia de seguridad laboral, desde hace algunos años los empresarios uruguayos han tomado conciencia de que más vale prevenir que curar. El dinero utilizado en la compra de dispositivos que permitan prevenir los accidentes ya no es visto como un gasto sino como una inversión.

El impulso de distintas normativas en materia de seguridad laboral explican, por ejemplo, las reducciones del límite de exposición a la presión sonora (ruido) de 85 a 80 decibeles y del kilaje de las bolsas de pórtland de 50 kilos a 25 kilos y la ampliación de la lista de enfermedades laborales de 29 a 106, con la incorporación de dolencias relacionadas con el sistema osteomuscular, especialmente tendinitis y lumbalgias.

Según datos del Banco de Seguros del Estado (BSE), al año se producen aproximadamente 50 mil accidentes. Esta cifra se ha mantenido estable si se la compara con los últimos dos años.
Para el presidente del organismo, Mario Castro, existe una mayor preocupación por los “riesgos en general” por parte del empresariado y explicó que las cifras de siniestralidad se han mantenido estables por el “incremento de la actividad económica” y el ingreso al mercado laboral de personas “sin experiencia”, uno de los perfiles más expuestos a sufrir accidentes.

Al influjo de los de afuera
Como en otros ámbitos, la influencia de las multinacionales también ha cooperado para que las compañías locales presten más atención a los temas de seguridad. La presidenta del Colegio de Técnicos en Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay (Cthpa), Mónica Lorenzo, explicó que Montes del Plata y UPM son ejemplos de empresas que “vienen con otra cabeza, en estas compañías se toman el tiempo de reunirse antes de comenzar a trabajar para ver si cuentan con todo el equipo necesario”, señaló.

El Cthpa cuenta con 700 socios, entre estudiantes y egresados. Aunque no llevan estadísticas, sus socios concuerdan con que cada vez son más los empresarios que los contratan. El trabajo del prevencionista implica medir los riesgos identificando los peligros, o bien del proceso productivo o de una tarea específica, y con esa base proponer medidas correctivas que reduzcan las posibilidades de accidentes.

Cuidar todos los frentes
Detrás de un abordaje multidisciplinario que tiene en cuenta todos los factores que pueden incidir negativamente en el empleado, está la Asociación Uruguaya de Ergonomía (Audergo), integrada por prevencionistas, ingenerios industriales, médicos, entre otras profesiones vinculadas a la seguridad laboral.

El presidente de Audergo, Andrés Panasiuk, explicó que la ergonomía es “más amplia” que la seguridad laboral. Abarca desde la parte cognitiva, donde se mide la forma en que la persona interpreta datos, hasta los factores que influyen en lo físico como pueden ser la luz en el lugar de trabajo o la forma de cargar peso de forma repetitiva, hasta la organización de la empresa de forma interna es lo que se mide en los estudios ergonómicos.

En materia de costos, en una empresa de 600 trabajadores la realización del análisis de riesgos de un solo puesto –se estudia a todas las personas que realizan la misma tarea– cuesta alrededor de US$ 800. “Las empresas vieron que estas inversiones para prevenir no son un gasto. Por el contrario, lo ven como rentable porque al prevenir accidentes tendrán menos pérdidas económicas”, concluyó Panasiuk.

Más oferta
La proliferación de empresas que trabajan en este rubro pudo percibirse en el primer seminario de salud y seguridad ocupacional que se realizó la semana pasada en el LATU. Una de ellas fue 3M, que comercializa productos para la salud ocupacional. Claudia Bouza comenzó a trabajar allí hace 14 años. Su vasta experiencia en el área le permitió identificar una tendencia de las compañías a invertir más en estos productos para “prevenir gastos mayores” provocados por accidentes o enfermedades laborales.

Entre sus productos insignia se puede encontrar una nueva línea de respiradores que permiten reducir 14 grados la temperatura para que la persona que lo usa esté más fresca, y chalecos reflectivos que mantienen el color durante 25 lavados.

Pero lejos de los productos de prevención tradicionales, el mercado cuenta con algunas innovaciones. Por ejemplo, la empresa Fravida ofrece una ducha que además de un chorro general para lavar el cuerpo cuenta con un lavaojos. “En caso de que el operario reciba un fluido que le ciegue los ojos puede usar la ducha que tiene un caudal importante y direccionado”, explicó Marcelo Monteiro, el gerente de Panamar, que distribuye los productos de Fravida.

Otra apuesta son los programas integrales de bienestar corporativo. La empresa Marketing Consultor ofrece un combo que incluye gimnasia laboral, orientación nutricional, masajes, manejo de estrés, entre otros.

Una de sus propietarias, Mariana Lezama, que trabaja en el área desde 2001, explicó que el cambio fue notorio: en sus comienzos era ella quien se las tenía que ingeniar para buscar clientes. Sin embargo, ahora las compañías llegan buscando sus servicios.
“Hoy el ejecutivo es más consciente de que existe una ventaja en la prevención de accidentes. Se ahorran dinero evitando el ausentismo y una baja en la productividad”, señaló Lezama.

La tendencia a que sean las herramientas de trabajo las que se adapten al usuario incluye el mobiliario que se utiliza en las empresas. Bajo el entendido de que permanecer encorvado sobre un escritorio tensiona las muñecas y el torso, Human Scale ofrece sillas ergonómicas, mesas regulables en altura y brazos para monitor que han tenido gran aceptación

Información estraída del  OBSERVADOR

Servicios de salud dentro de la empresa

Para el inspector general de Trabajo, Juan Andrés Roballo, aunque hay más conciencia en algunas ramas de actividad respecto a los accidentes de trabajo, todavía falta para alcanzar los objetivos que se propuso la Dirección General de Inspecciones del Ministerio de Trabajo cuando asumió esta administración. 
Por eso, desde hace un tiempo se está trabajando para reglamentar el convenio 161 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que propone el establecimiento de servicios de salud en el trabajo. La idea es que haya un médico y un técnico prevencionista en cada lugar de trabajo o que operen de forma externa, dependiendo de las dimensiones de cada empresa. “Esto va a traer un nuevo impulso en materia de prevención laboral. Va a haber un cambio cualitativo”, explicó Roballo.
El Consejo Nacional de Seguridad (Conasat) está trabajando para determinar qué ramas de actividad se incluirán en la reglamentación del convenio. La discusión se hará de forma tripartita entre empleadores, empleados y el Ministerio de Trabajo.
Una vez culminado este proceso, existe un plazo de cinco años para ratificar la inclusión de esas ramas de trabajo y para que los médicos obtengan una especialización en salud ocupacional, que hoy no existe en el país, manifestó Roballo.
Según se explica en el texto del convenio, el objetivo es “establecer y conservar un medio ambiente de trabajo seguro y sano que favorezca una salud física y mental óptima en relación con el trabajo”.
De esta forma se deberán evaluar los riesgos que puedan afectar a la salud laboral, vigilar las instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos, implementar programas para el mejoramiento de las prácticas de trabajo, entre otras acciones.
Para prevenir los accidentes, la Inspección General de trabajo realiza actuaciones inspectivas de oficio o bien por denuncias. Por año, se realizan unas 25 mil inspecciones, según datos de la cartera.
En el interior  del país es donde se encuentra mayor grado de informalidad, lo que aumenta al acercarse a la zona del norte del río Negro.

Trabajar de noche no afecta a las habilidades mentales

Un estudio revela que las mujeres de mediana edad que trabajan en turno de noche durante un periodo largo de tiempo, no reciben daño en sus habilidades mentales.
Los turnos nocturnos no están unidos a una disminución de las capacidades mentales de las personas, según un estudio que se publica en American Journal of Epidemiology ( doi: 10.1093/aje/kwt214). Es la conclusión de la investigación realizada por el Channing Division of Network Medicine of Brigham y el Hospital de la Mujer de Boston, que desvela que, en el caso de mujeres de mediana edad, trabajar de noche durante un periodo largo de tiempo no provoca daño en sus habilidades mentales.
La investigación analizó los datos del Estudio de Salud de las Enfermeras, y entre 1995 y 2000 se realizaron a las participantes análisis de memoria y aprendizaje. Tanto las que realizaron turnos como las que no mostraron resultados similares en memoria y pensamiento. El principal obstáculo hallado en la realización del trabajo fueron los turnos rotativos: “El problema con la rotación es que el periodo entre dos turnos sucesivos puede ser más corto que el equivalente al número de horas libres entre el mismo periodo”, dice Jeanne Geiger-Brown, una de las autoras.
Además, de los riesgos potenciales de salud de las enfermeras que trabajaban a turnos, la somnolencia en horario laboral puede producir daños en los pacientes. “Tanto rotatorio como permanente, los turnos pueden perjudicar la salud, y deberían ocupar una parte mínima de la vida laboral”.
octubre 15/2013 (Diario Médico)
Elizabeth E. Devore, Francine Grodstein, Eva S. Schernhammer.Shift Work and Cognition in the Nurses’ Health Study.Am. J. Epidemiol. 178 (8): 1296-1300. Sept 27, 2013

Cómo, cuándo y dónde, las claves de la nutrición

“Debemos comparar la nutrición con una orquesta que en su conjunto, debe sonar en armonía” en la ardua tarea de perder peso, ha explicado Marta Garaulet, catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición en la Universidad de Murcia.
Garaulet se centró en la relación entre la disciplina fisiológica, que se encarga del estudio de los ritmos biológicos, y el sobrepeso, un vínculo conocido desde 2008. Aparte de tener en cuenta qué y cómo se come, entra en juego un tercer factor: cuándo. “Desde los años 70 se conoce la existencia de un reloj central en el organismo, capaz de ponerlo en hora y sincronizarlo con la luz solar e incluso con los cambios de actividad física y reposo”. Además, el tejido adiposo presenta ritmos de 24 horas y, por tanto, la movilización de las grasas se produce en determinados momentos del día.
Según un estudio realizado por Garaulet con la Universidad de Murcia, en colaboración con la Universidad de Harvard, el momento de la comida predeciría la pérdida de peso. “Las personas que comían antes de las tres del mediodía perdieron más peso que las que comían más tarde”. Además, las que almorzaban más tarde, presentaban una sensibilidad a la insulina más baja.
Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo-CEU en Madrid, explica, a propósito de su conferencia Alimentación, nutrición y sociedad en el siglo XXI: ¿Quo vadis?, que “siempre se ha hablado de la necesidad de establecer horarios, hábitos alimenticios y realizar cinco comidas al día para equilibrar la ingesta. Ahora se ha demostrado que el riesgo de obesidad aumenta cuando somos poco ordenados en la alimentación o dormimos poco.”
Según Garaulet, para tratar la obesidad, entendida como una enfermedad de cronodisfunción, “es necesario establecer una rutina constante, intentar que tanto las comidas como las cenas se realicen en horas tempranas y también, que el sueño sea de 8 horas y de calidad”. Por ello, lo importante es adquirir unos hábitos y repartir la energía a lo largo de la mañana y del mediodía. Garaulet se ha centrado en el análisis de la práctica de ejercicio físico por las mañanas, para averiguar si mejoran los ritmos circadianos. “Estamos estudiando si el hecho de que una persona tienda a ser matutina o vespertina influye en qué tipo de cronobiología es determinada por la genética en los ritmos circadianos. Los vespertinos suelen ser más obesos”.
Disponibilidad
Aunque la amplia oferta alimenticia en el siglo XXI debería garantizar una dieta variada, lo cierto es que parece “que no se elige bien, que falta educación nutricional y tiempo para reflexionar cómo debe ser la alimentación”. Además han proliferado dietas y modas que, de forma mágica e inmediata, prometen una pérdida de peso. Sin embargo, “hay que tener paciencia y desconfiar de las soluciones rápidas, eficaces y milagrosas. No se gana peso de un día para otro y tampoco se pierde así. Falta fuerza de voluntad y educación”, dice Varela.
No obstante, a pesar del alejamiento de la dieta mediterránea, en la alimentación española aún se mantienen algunos pilares, como el consumo de aceite de oliva, el de frutas y verduras por parte de la población adulta, no tanto en jóvenes y niños, y un alto consumo de pescado. “Se nos olvida incluir legumbres y cereales”, básicos en una dieta mediterránea que se precie, y hay que recuperar una vida activa que incluya ejercicio físico, más ahora que España encabeza el podium de sedentarismo en Europa. Varela resalta la necesidad de volver a comer en familia o en grupo, ya que la dieta es más equilibrada si se comparte. Asimismo, ha hecho hincapié en que aunque cada vez se cocina menos, la disponibilidad de alimentos puede suplir esa carencia siempre que se elijan los correctos.
noviembre 11/2013 (Diario Médico)

7/11/13

Y PUEDE VOLVER A HACERLO Resucitación cardíaca: el “Nano” sabe cómo hacerlo

MONTEVIDEO (Uypress) — La Comisión Honoraria de Salud para la Salud Cardiovascular editó un spot publicitario en el que el periodista Aureliano “Nano” Folle enseña cómo hacer una resucitación cardíaca al ritmo de “Stayin alive”.

El spot, de casi dos minutos de duración, que fue dado a conocer a fines de setiembre, y con los Bee Gees como música de fondo, muestra cómo dar un masaje cardíaco




Según informa Montevideo Portal, la publicidad es muy similar a una realizada tiempo atrás por la British Heart Foundation con el actor Vinnie Jones, recordado por sus papeles de mafioso duro. Sin embargo, esta es más directa en el tono humorístico de algunas situaciones.


4/11/13

RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL Al año se producen 54.000 accidentes laborales en Uruguay

Según datos del Banco de Seguros la cifra ha tendido a estabilizarse luego de un fuerte crecimiento que se vivió desde 2006. A lo largo de la historia el peso de cada sector ha ido variando.

El miércoles el Frente Amplio aprobará en Diputados un polémico proyecto que lo enfrenta con todas las cámaras empresariales y que pena con hasta 24 meses de prisión a los empresarios que incumplan medidas de seguridad para sus trabajadores.

Por año, según datos del Banco de Seguros del Estado, se producen en el entorno de 54.000 accidentes, dijeron a El País fuentes de la empresa.

En 2006 la cifra rondaba los 33.000, pero desde entonces ha ido creciendo hasta 2011 cuando comenzó a estabilizarse.

Varios factores inciden en el porqué del crecimiento. Por un lado, debido al incremento de la población ocupada y por otro, según sostienen dentro del BSE, debido al crecimiento de actividades industriales y forestales que son más riesgosas.

Es que la evolución de la estructura de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales según rama de actividad económica sufrió transformaciones durante el siglo XX.

En 1910 casi la mitad de los siniestros laborales (49%) ocurrían en las industrias manufactureras, algo que luego cambió con la introducción de las máquinas. Entre las industrias manufactureras la de la alimentación y bebidas aportaban la cuarta parte de los casos registrados, seguidas por las metalúrgicas con el 21%, según el informe “Variables Estadísticas Relevantes Durante el Siglo XX del Instituto Nacional de Estadística”.

Por su parte, en ese entonces, la rama de la construcción y el transporte representaban el 26% y 23% respectivamente.

Las causas más frecuentes que provocaban estos accidentes eran la carga y descarga de mercadería ya que se hacían en forma manual. Posteriormente, la incorporación de maquinaria y nueva tecnología permitió reducir los riesgos de accidentes y padecimiento de enfermedades profesionales.

El informe indica que al finalizar el siglo XX, “si bien la industrias manufactureras mantienen su predominio, su peso en el total de accidentes se redujo casi a la mitad (26%) por transferencia de mano de obra hacia otros sectores de la actividad económica, como la agricultura ganadería y pesca que conjuntamente con las industrias extractivas se llevan casi la cuarta parte de los accidentes y enfermedades profesionales. Le siguen en orden de importancia la construcción con un 21% y los servicios con un 20%”.

De acuerdo a la primera encuesta sobre condiciones de trabajo, seguridad y salud en el trabajo en Uruguay dirigida por David Martínez Íñigo, investigador y profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España), el 6,6% de la población trabajadora se accidentó en los últimos dos años y la principal causas fue la “distracción”.

La protección del trabajador contra riesgos laborales comenzó en 1911 cuando se creó el Banco de Seguros del Estado. Luego, una ley de octubre de 1989 (Nº 16.074) establece la responsabilidad patronal declarando obligatorio el seguro sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Desde 1995 el BSE opera en régimen de competencia, excepto por la rama accidentes de trabajo, que es monopólica y que en 2012 le generó US$ 284 millones de ingresos.
Fuente : El Pais

Gobierno prepara medidas para atacar fuentes de contaminación del río Negro

MONTEVIDEO (Uypress) - El Gobierno ejecutará medidas de protección ambiental para el río Negro, según anunció el ministro interino de Medi...

Vistas de página en total