SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

26/3/13

La crisis del agua lo afecta todo




¿Cuánta agua insume encender la luz? Fabricar sus pantalones vaqueros requirió 10 000 litros, y tres grandes tinas llenas del líquido se necesitaron para que esta mañana usted pudiera desayunar un café, una tostada y dos huevos.

Estamos rodeados por un mundo que, aunque inadvertidamente, está hecho de agua: muebles, casas, automóviles, carreteras, edificios. Prácticamente todo lo que usamos y hacemos necesita del líquido.
“No hay manera de generar energía sin agua”, dijo Zafar Adeel, copresidente del Grupo de Tareas sobre la Seguridad Hídrica en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y director del Instituto para el Agua, el Ambiente y la Salud en Canadá.
Incluso los paneles solares requieren ser lavados regularmente para lograr un buen desempeño. La energía eólica puede ser una excepción, dijo Adeel a IPS desde una conferencia realizada en Beijing en el marco de la Semana Mundial del Agua.


Cada vez hay más conciencia de que llegar al tope del petróleo no tiene ni remotamente la misma importancia que llegar al tope del agua, porque para esta no hay sustituto. La creciente escasez hídrica -que padecen entre 1200 millones y 1700 millones de personas- alarma a muchos.
El año pasado, el agua fue identificada como un “asunto de seguridad urgente” por un grupo que incluyó a Hillary Rodham Clinton, ex secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, y al InterAction Council, una asociación de 37 ex jefes de Estado y de gobierno.
Es importante que la “seguridad hídrica” sea reconocida por la ONU como potencial objetivo o como un factor que contribuye a la estabilidad en muchas partes del mundo, dijo Adeel.
Definir de modo exacto la expresión “seguridad hídrica” fue todo un desafío, pero ONU-Agua, el mecanismo de coordinación interagencias del foro mundial para todos los asuntos relacionados con este elemento, lo logró.
Se trata de “la capacidad de una población de salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas y de calidad aceptable de agua para sostener los medios de sustento, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico, para garantizar la protección contra la contaminación del agua y los desastres relacionados con el agua, y para preservar los ecosistemas en un clima de paz y estabilidad política”.

La definición fue divulgada este viernes 22, Día Mundial del Agua, junto con un informe analítico titulado “Water Security and the Global Water Agenda” (La seguridad hídrica y la agenda mundial del agua).
“El agua encaja dentro de esta definición más amplia de seguridad -abarcando preocupaciones políticas, sanitarias, económicas, personales, alimentarias, energéticas, ambientales y otras- y actúa como vínculo crucial entre ellas”, dijo Michel Jarraud, presidente de ONU-Agua y secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.

Según Harriet Bigas, coautora del informe y colega de Adeel en el Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud, “históricamente, no hubo una guera entre naciones por el agua”.
Los problemas hídricos sí crean fricciones entre naciones, y han conducido a conflictos internos locales, señaló en una entrevista.
Empujados en buena medida por la escasez de agua y alimentos vinculada a la sequía en el Cuerno de África, casi 185 000 somalíes huyeron a países vecinos en 2011. En Sudán, la violencia estalló en marzo de 2012 en el campamento de refugiados de Jamam, donde grandes cantidades de personas padecieron una seria escasez hídrica. Y en Sudán del Sur, comunidades enteras tuvieron que abandonar sus hogares debido a la falta de recursos hídricos, a consecuencia del conflicto.

La inseguridad hídrica puede causar un efecto dominó a nivel político, social, económico y ambiental, dijo Bigas.
Sin embargo, la norma es que naciones y socios regionales pacten acuerdos para compartir el agua, ofreciendo oportunidaes importantes para el diálogo entre enemigos tradicionales.

“El agua es una mayor vía para la paz que para el conflicto”, escribe el experto Aaron Wolf, de la Oregon State University.
Incluso cuando las naciones están en guerra, negocian acuerdos para compartir este recurso, dice. Vietnam, Camboya y Laos continuaron en el exitoso Comité del Mekong para administrar ese río aun durante la Guerra de Vietnam (1965-1975).

En 2010, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina firmaron un acuerdo para compartir el manejo del Acuífero Guaraní, que se extiende por más de un millón de kilómetros cuadrados. Actualmente, 15 millones de personas dependen del acuífero, porque el agua de la superficie, aunque abundante, suele estar contaminada, plantea el informe de ONU-Agua.
También hay cada vez más apoyo internacional para adoptar la “seguridad hídrica universal” como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una serie de metas mundiales a mediano plazo que se prevé sucederán a los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, acordados en 2000 por los líderes mundiales con 2015 como plazo.

“El agua engloba todos los aspectos del desarrollo. Esperamos que la seguridad hídrica sea uno de los principales ODS”, dijo Adeel.

El agua, los alimentos y la energía son lados del mismo triángulo; si uno se reduce afecta a los otros dos, agregó.
El ODS relativo a la seguridad hídrica debería incluir objetivos e indicadores que reflejen esto. Tendría que especificar las necesidades de varios países y señalar qué recursos implicará lograr esa seguridad. El borrador de los ODS se presentará al inaugurarse la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU, en septiembre.

El mayor desafío para lograr la seguridad hídrica universal no es el dinero o la tecnología, sino las instituciones humanas, dijo Bigas. Simplemente hacer que los departamentos gubernamentales en el mismo país coordinen los asuntos relativos al agua es “un enorme desafío”.

marzo 22/2013 (IPS) -


Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2011 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”

19/3/13

La Comisión Europea propuso enmiendas a cinco Directivas de sustancias químicas



La Comisión Europea propuso enmiendas a cinco Directivas de seguridad y salud para mejorar la protección de los trabajadores a los riesgos relacionados con la exposición a sustancias químicas en el trabajo.

Se trata de homogenizar cinco Directivas, las relativas a agentes químicos, a agentes químicos cancerígenos y mutagénicos, la Directiva de señalización y las referencias normativas a a la protección de trabajadoras embarazadas y de trabajadores jóvenes.

Las revisiones están diseñadas para alinear las Directivas con los criterios más recientess sobre clasificación, etiquetando y embalaje (CLP) de sustancias químicas. que adaptan legislación de UE al Sistema Globalmente Armonizado de las Naciones Unidas (GHS) de clasificación de sustancias químicas para junio de 2015.


mas información

16/3/13

VERDAD Y MITO 'Hígado graso', cómo saberlo


imagen del contenido 'Hígado graso', cómo saberlo

Montevideo (Uypress) - La esteatosis, comúnmente llamado 'hígado graso' no está siempre ligada al alcohol y es más frecuente en las mujeres. Las señales de alerta que nuestro cuerpo emite, bien valen la pena conocerlas para prevenirla.

El doctor Fernando San Cristóbal, del Sanatorio Modelo de Casero de Argentina explica que la esteatosis (hígado graso) es la acumulación de grasas en la célula hepática. También existe otro tipo de hígado graso, que está dado por la ingesta de alcohol, al que se denomina esteatosis alcohólica, pero ésta no es su única causa.

Se trata de una patología en aumento que se encuentra asociada a la obesidad, la hipertensión y el colesterol alto. Es una complicación que puede presentarse cuando hay exceso de grasa en la zona abdominal: las células adiposas pierden la capacidad de almacenarla y se infiltra en órganos vecinos.

Hay algunas señales de alerta, aunque hay personas que no presentan síntomas, existen factores clave que deben implicar una consulta médica:

- En la mujer, de mediana edad, con sobrepeso, con trastornos de azúcar en el metabolismo (diabetes) o de grasas (colesterol y triglicéridos), las posibilidades de padecer hígado graso aumentan.

-  Los genes también influyen. No es una enfermedad hereditaria, pero sí hay cierta predisposición genética a desarrollarla. Además, con frecuencia en una familia se comparten hábitos de alimentación que pueden favorecer su aparición.

- Más de la mitad de los pacientes con hígado graso presentan fatiga persistente o malestar en el cuadrante superior derecho del abdomen, o ambas cosas.

- En el examen físico, las personas muestran un agrandamiento indoloro del hígado. Por lo general son diagnosticados cuando acuden al médico por una elevación inexplicable y persistente de los valores de las pruebas hepáticas. Todo esto viene acompañado de varios índices que se ven alterados, como el de las enzimas hepáticas, que llegan a duplicarse y hasta triplicarse a la par de los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos.


Como prevenirlo:

- La batalla comienza por reducir los azúcares refinados (los carbohidratos, las grasas de origen animal y el alcohol) y comer más verduras, pescados, yogur y frutos secos.

-  La dieta mediterránea es una de las más sanas para evitar el hígado graso y, al mismo tiempo, disminuir el riesgo cardiovascular.

- La actividad física permanente.

- Salvo indicación médica precisa, no tomar medicamentos dañinos para el hígado (analgésicos, antiinflamatorios o estrógenos).

- Reducír el peso corporal en forma gradual, no de manera vertiginosa.

- Estar vacunado contra la hepatitis A y B.

- Aumentar la ingesta de antioxidantes.
r.c.

13/3/13

Obras Sanitarias del Estado ¿Su pureza es confiable?


El abastecimiento de agua corriente en Montevideo fue el primero en nuestro país, comenzó en el año 1871 y estuvo a cargo de la Compañía de Aguas Corrientes.
En 1879 la Compañía de Aguas Corrientes fue vendida a ingleses, creándose The Montevideo Waterworks Company.
En el interior del país el servicio de agua corriente y saneamiento, se fue incorporando en diferentes momentos y estuvo a cargo de las Intendencias o de la Dirección de Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, dependiendo de la localidad.
De acuerdo a la página de la OSE, las deficiencias en el servicio, la falta de recursos de estos organismos que aseguraran la continuidad y eficacia en el mismo, suscitaron diferentes reclamos por parte de los habitantes a finales de la primera mitad del siglo XX.
Para resolver esta problemática, en diciembre de 1952 se crea OSE (Obras Sanitarias del Estado, por la fusión de la Compañía de Aguas Corrientes, (empresa británica nacionalizada) y la Dirección de Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas. La carta orgánica de OSE establece que es una empresa pública cuyo objetivo es el abastecimiento de agua potable, considerando el agua un derecho humano y no una mercancía.
Desde 1952, OSE se encarga del abastecimiento de agua potable en todo el país y del saneamiento en los 18 departamentos del interior, anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico.
Situación del agua potable, no tan claro como el agua
Agua: recurso finito y no renovable, El uso del agua se hace como si nunca se fuese a acabar, La estructura sanitaria del país no está en las mejores condiciones y la cercanía de tóxicos de las principales cuencas hace peligrar su potabilidad, situación que ha sido denunciada repetidas veces.
En octubre de este año se dio a conocer el informe, realizado por la relatora de la Organización de Naciones Unidas, Catarina De Albuquerque, en relación a la situación del agua en nuestro país. De Albuquerque recibió información respecto a que en algunas zonas rurales el agua potable está, "excesivamente clorada, posiblemente para combatir la contaminación".
También fue informada de que algunas industrias ganaderas y proyectos en gran escala tienen efectos negativos en los recursos acuáticos. Los agroquímicos y los desechos fecales, en su mayoría de ganado porcino o vacuno, "se descargaban directamente en las fuentes de agua y estaban afectando a la calidad del agua y aumentando el riesgo de diversas enfermedades".
"Cuando llueve, los efluentes penetran en el terreno por lixiviación o transportan materia fecal a los ríos, movilizando los contaminantes y mezclándolos con el agua que contamina los ríos", indica el informe. Según De Alburquerque, esta es la situación en la cuenca del Santa Lucía - principal fuente de agua potable del área metropolitana-, por "las granjas lecheras de San José y Canelones".
"Los pozos también estaban contaminados, ya que los efluentes penetraban en la capa freática", añade.
Por otro lado expresó una visión crítica sobre las posibilidades que tienen organismos como la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (Ursea) para ejercer el contralor. "Y no sólo la Ursea: la Dirección Nacional del Agua (Dinagua), la Dirección Nacional del Medio Ambiente (Dinama)… Advirtió sobre la necesidad de realizar estudios de impacto ambiental (por parte del Estado y no de particulares interesados) "para asegurar que determinadas actividades económicas no menoscaben los derechos humanos al agua potable y el saneamiento". Y recordó al gobierno de Uruguay que "los actos de omisión pueden equivaler a violaciones de los derechos humanos". En este sentido, recomendó velar por los proyectos de inversión en gran escala, para que "no causen efectos negativos en la cantidad y calidad del agua para uso personal y doméstico".
Estado del agua de OSE y Universidad de la República
En una entrevista periodística realizada en octubre al ingeniero agrónomo, Daniel Panario, que dirige la Maestría en Ciencias Ambientales, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, él comienza diciendo que prefiere no tomar agua de la canilla, que tiene un pozo, y de ahí saca el agua para beber y para cocinar. Además dice que la única agua que le confía a OSE es la que usa para bañarse. Claramente sus declaraciones muestran que el agua suministrada por OSE no es de confiar.

Panario junto a otros científicos identifican tres problemas significativos para la calidad del agua en Uruguay: la forestación, el avance de los cultivos de soja y ciertas algas tóxicas. Estas últimas formadas en algunos embalses por el exceso de fósforo y nitrógeno, provenientes de cultivos agrícolas.
Por otro lado advierten que este recurso -cada cada vez más valioso- sigue estando descuidado en Uruguay.
En relación a la forestación, se han establecido áreas de prioridad forestal en lugares tan preciados como zonas cercanas a ríos y manantiales donde justamente comienza el ciclo el ciclo hidrológico. Se da como ejemplo, la cuenca del río Santa Lucía y buena parte de la cuenca de la laguna Merín. De esta manera se exporta agua de manera “encubierta” en la producción de rolos o de celulosa. Cuando el uso de las grandes cuencas debería ser cosecha de agua potable, estos lugares son asignados con prioridad a las empresas que forestan.
Por otra parte, la alta rentabilidad de la soja también genera controversias respecto al agua. Uno de los posibles efectos colaterales del cultivo de soja es que sustancias tóxicas como glifosato pueden llegar a ríos y corrientes de agua potable.
La tercera amenaza al agua en su ruta hacia la canilla está en las algas tóxicas formadas en algunos embalses por el exceso de fósforo y nitrógeno, provenientes de cultivos agrícolas. Estas son sustancias que no se eliminan hirviendo el agua.
Este panorama descrito por la representante de la ONU y científicos y referentes en temas ambientales de la Universidad de la República, contiene elementos suficientes para que los organismo del Estado tomen cartas en el asunto sobre la contaminación del agua, y el poco monitorio y fiscalización de la contaminación del agua no solo por agrotóxicos sino que por otras sustancias que día a día contaminan nuestras agua.
OSE dice que “el agua potable está considerando un derecho humano y no una mercancía”.Agregamos que: “La contaminación es privatización y apropiación de un bien de todos y no de unos pocos”.
RAPAL Uruguay
Diciembre 2012

LAS AGUAS BAJAN TURBIAS Científico uruguayo advierte sobre la falta de controles en el agua potable de OSE


imagen del contenido Científico uruguayo advierte sobre la falta de controles en el agua potable de OSE

MONTEVIDEO (Uypress) - El catedrático de la Facultad de Ciencias, Daniel Panario, afirmó en entrevista que le hiciera El Espectador que faltan controles en la agricultura de las cuencas del rio Santa Lucía y que esto amenaza la potabilidad del agua.

El problema del agua en el río Santa Lucía se debe la presencia de fertilizantes. El fertilizante que aparece en mayor volumen es el fósforo. Este favorece el aumento de las poblaciones de algas. Las algas son las que provocan el mal gusto y el olor desagradable.
El entrevistado consideró que ya no es tan seguro como antes tomar agua de la canilla. Recomendó que se usara filtros de carbón activado en los hogares. Panario explicó que el fenómeno de algas se produce habitualmente en embalses. Consideró que la presencia de algas en esta oportunidad debe haber sido producto de un accidente 'Lo que es nuevo es que llegue con mal olor y mal gusto a la población. Eso fue un accidente seguramente porque no hay costumbre de que aparezca en el río Santa Lucía' afirmó.
Una de sus afirmaciones prende la luz de alerta sobre el agua potable: 'Si no se controla la agricultura en las cuencas de agua potable vamos a tener problemas con mucha frecuencia'.
Y agregó que 'No hay ningún control del lugar en la agricultura en la cuenca. La floración de algas es uno de los problemas. Han aparecido en dosis importantes'
Tomar agua no es tan seguro como antes
Panario fue categórico cuando afirmó que tomar agua de la canilla 'no es tan seguro como antes. Lo vengo diciendo hace tiempo'. Agregó además que es necesario nuevos sistemas de filtros en el tratamiento del agua. Dijo que si hay toxinas en el agua estas no se eliminan hirviéndola. El catedrático afirmó además que este es un problema mundial en expansión.

9/3/13

Joven de 17 años murió por hantavirus en Colonia del Sacramento. Medidas de control y prevención


hantavirus

Un joven de 17 años que trabajaba como montaraz en una zona rural de Colonia del Sacramento falleció por Hantavirus. La Dirección departamental de Salud recorrió el lugar donde el joven pudo haber adquirido el virus y alertó a sus familiares.

El hecho ocurrió el viernes pasado en el seno de una familia de montaraces y tamberos en la zona de San Pedro, a pocos kilómetros al norte de Colonia del Sacramento según confirmó a Informe Nacional el Dr. Jorge Motta “como siempre cuando ocurren estos casos de fiebre de causa indeterminada se piden diferentes estudios, por dengue, leptospirosis, etc., y el positivo por hantavirus nos vino esta semana” señaló el médico.

En los últimos ocho años se produjeron alrededor de doce casos de Hantavirus en el departamento de Colonia, algunos casos fueron mortales y otros no “alrededor de un sesenta por ciento de lso casos de hantavirus sobreviven bien, sin secuelas y los otros fallecen. Se produce una crisis de dos o tres días donde el virus invade los dos pulmones y la situación se sostiene en base a CTI. A veces el paciente sale y otras no” contó el jerarca

El hantavirus se transmite por la materia fecal del ratón, es un virus muy sensible a la luz y al aire, por eso sobrevive en lugares cerrados como galpones, cobertizos, casas de balnearios cerradas mucho tiempo, montones de leña donde no entra la luz, etc.,

Por eso se recomienda abrir puertas y ventanas, ventilar bien antes de entrar a algun lugar con estas características. En este caso se alertó a la familia sobre posibles focos epidemiológicos.


MATERIAL DE APOYO 
Material resumido en  Congreso regional de Salud Ocupacional  en Colonia 2011
Técnico Prevencionista John Thompson
www.prevencioncolonia.com

žLas zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles desde animales vertebrados al ser humano bajo condiciones naturales. Los agentes infecciosos involucrados incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, entre otros. 
En los últimos años se ha observado la emergencia y reemergencia de algunas zoonosis, fenómeno estrechamente relacionado a cambios ecológicos, climáticos y socioculturales que han determinado que la población animal comparta su hábitat con el hombre cada vez con mayor frecuencia.

HANTA VIRUS
Integrado por virus de reservorio animal, transmitido por roedores.
Se reconocen 2 grupos de Hantavirus:
Américas (SHP) 
Eurasia (FHSR)
Es un virus lábil, susceptible a desinfectantes, inactivado a temperaturas mayores a 37°C, y a los rayos UV, permanece estable a 4°C por 12 hs.
Emergencia 1997. 
Se presenta en forma endémica. 
Enfermedad de Notificación Obligatoria. Grupo A7. Dentro de las primera 24 horas

 Hantavirosis, Uruguay 2010


Numero de casos 2010 = 18 Fallecidos= 3
Tasa de incidencia 2010: 0.5 x100.000 hab.
Tasa de mortalidad: 0.09 x100.000 hab.
Letalidad: 20%
Predominio de sexo masculino (75%) Entre 20 y 54 años.
Presentación: SPH

Actividades de riesgo

Trabajos agrícolas, forestal, aserraderos, rurales en general
Actividades de limpieza o ingreso a habitaciones cerradas, con alta probabilidad de presencia de roedores, como galpones, garajes, cabañas, graneros, bodegas, etc. 

Exposición o contacto con roedores.
Acampar, dormir a la intemperie.
Desmalezar, talar árboles, alambrar, mover leña.

Caso sospechoso


Persona previamente sana.
Con antecedentes de síndrome impregnación viral.
Fiebre mayor a 38 ºC.
Miartralgias y/o síntomas gastrointestinales y/o cefaleas
Instalando rápidamente: distress respiratorio e infiltrados pulmonares bilaterales.
Con antecedentes de riesgo o exposición a roedores silvestres en los últimos 30 días.

Medidas de Control y Prevención


žMantener limpio el hogar.
žLavar los platos y utensilios de comida.
žTirar a la basura los desperdicios; la disposición, colecta y eliminación de residuos debe ser regular, lo más frecuente posible y coordinada con la población.
žControlar roedores dentro de la vivienda: evitando el ingreso de los mismos, acondicionando los edificios, sellando huecos o aberturas, aplicando medidas de eliminación como cebos y trampas.
žNo manipular los roedores capturados o muertos sin las medidas debidas de precaución (usar guantes, rociar con hipoclorito, colocarlos en bolsas de nylon, enterrar o cremar).

žControl de roedores fuera de la vivienda: limpie el terreno circundante a su domicilio, desmalezando y colocando cebos y trampas en lugares de riesgo.
žColocar la leña en leñeras con cierre hermético.
žUsar protección personal (guantes, delantal, antiparras y tapaboca): Si va a limpiar una habitación que ha permanecido cerrada mucho tiempo,
primero ventile.
rocie el suelo y mesadas con hipoclorito.
Antes de quitarse los guantes, lávelos bien con desinfectantes y luego con agua y jabón, después lávese bien las manos con agua y jabón.

4/3/13

Hay que dignificar la profesión de Técnico Prevencionista


Les comentamos que estamos en comunicación con varios colegas del interior del País, quienes manifestaron interés y apoyo a las inquietudes aludidas en la primera instancia realizada el pasado 06.02.13.
Dadas las situaciones sucedidas en Montes del Plata y la intención de realizar esta segunda reunión con mayor participación de otros colegas, la fecha de realización correspondiente a esta segunda instancia, queda pendiente hasta nuevo aviso.

Quienes tengan interesados que deseen participar de estas instancias, favor enviar datos para incluir en los sucesivos mail que se envíen.



+Favor revisar el siguiente link:

http://www.orpconference.org/

Varios colegas estamos interesados en concurrir.

Podemos armar algún paquete entre todos los interesados.

Aguardo comentarios.

Técnico Prevencionista: Nicolás Fernández Fajardo <nfernandezfajardo@gmail.com>

3/3/13

Agrotóxicos contaminan Laguna del Cisne


Desde diciembre del 2012 la Laguna del Cisne, ubicada en el departamento de Canelones, se ha visto seriamente afectada por el uso de agrotóxicos, dado que en los campos linderos a la misma se ha sembrado soja transgénica. Las plantaciones de soja transgénica, llegan a escasos metros de la laguna, e incluso en zonas inundables.

La cuenca de la Laguna del Cisne, que toma ese nombre porque en una época supo albergar cisnes de cuello negro, se encuentra delimitada al norte por la ruta 8 (vieja), al este por la ruta 11, al sur por la ruta Interbalnearia, al oeste por la ruta 87 y al noroeste por la ruta 34.
La Laguna aprovisiona de agua a la Usina de OSE Salinas, que abastece de agua potable a gran parte de la costa de oro (22.800 conexiones en el año 2008) desde el balneario Neptunia hasta Costa Azul.
Los vecinos han constatado paulatinamente un deterioro ecológico, muerte de peces, anfibios, aves y disminución de la vegetación de superficie de la laguna. La cercanía de las plantaciones a las viviendas, en algunos casos apenas a 10 metros de distancia ha provocado impactos en los pobladores de la zona, como resultado de las fumigaciones y la deriva de los agrotóxicos utilizados en los cultivos.
Algunos habitantes de la zona manifiestan haber tenido diarreas, sarpullido en la piel, ardor en los ojos y tos.
Regulaciones laxas y que no se cumplen
En mayo 2004 el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, (MGAP), elaboró una regulación a nivel nacional, que prohíbe las aplicaciones aéreas de agrotóxicos a una distancia inferior a 500 metros y aplicaciones terrestres a una distancia inferior a 300 metros de zonas urbanas o suburbanas y centros poblados.
Cabe recordar que en el departamento de Canelones están prohibidas las fumigaciones aéreas.
A pesar de existir esta regulación, los cultivos de soja transgénica, en algunos casos han llegado hasta el borde del jardín de algunas casas y se ha fumigado a pocos metros de las viviendas.
Queda claro que no es posible que la regulación se pueda cumplir ya que los cultivos
ya están instalados a una distancia muy inferior a 300 metros. El dueño del cultivo apuesta a conservarlo por lo que la regulación lisa y llanamente no se cumple. Como resultado los pobladores y su entorno se contaminan impunemente.
En febrero de 2008 el MGAP plantea la necesidad de establecer mayores restricciones a la aplicación de agrotóxicos cuando la misma se realice en cultivos próximos a corrientes naturales de agua o fuentes de agua superficiales y contar con disposiciones específicas tendientes a reducir los posibles riesgos derivados del manejo y aplicación.
A esos efectos resuelve prohibir la aplicación aérea de agrotóxicos en todo tipo de cultivo a una distancia inferior a 30 metros de corrientes naturales de agua (ríos, arroyos y cañadas) o fuentes superficiales (lagos, lagunas, represas y tajamares) y las aplicación terrestre de agrotóxicos con máquinas autopropulsadas o de arrastre en todo tipo de cultivos a una distancia inferior a 10 metros de cualquier corriente natural de agua o fuentes superficiales.
Queda claro que, esta medida básicamente lo que hace es reconocer el aumento del uso de agrotóxicos y la necesidad de implementar restricciones. Sin embargo la “protección” de las fuentes de agua está lejos de ser real, por un lado 10 o 30 metros es una distancia totalmente insuficiente, y menos aún donde no se toma en cuenta la deriva, y menos la filtración de estos venenos al suelo, que finalmente llegan a las fuentes de agua.
Dado que la Laguna del Cisne como tantas fuentes de agua de nuestro país, se encuentra amenazada seriamente por el uso masivo de agrotóxicos y abastece gran parte de la población de la costa de oro, lo menos que podrían hacer las autoridades competentes es controlar los agrotóxicos en el agua.
Seguramente, si esta práctica se implementara, los residuos de venenos serían alarmantes y motivaría a que se prohibiese el cultivo no sólo de soja transgénica, sino de cualquier otro cultivo o actividad que contamine el agua, en las orillas de la Laguna del Cisne, como en otras fuentes de agua de nuestro país.
Febrero 2013

Gobierno prepara medidas para atacar fuentes de contaminación del río Negro

MONTEVIDEO (Uypress) - El Gobierno ejecutará medidas de protección ambiental para el río Negro, según anunció el ministro interino de Medi...

Vistas de página en total